viernes, febrero 10, 2012

Evaluación no gubernamental del Plan Estratégico de Igualdad entre Hombres y Mujeres 2008‐2011

Maria Pereira
AmecoPress.- Este viernes 10 de febrero, en la Sala de Columnas del Congreso de Diputados, se presentó una Evaluación NO gubernamental del Plan Estratégico de Igualdad entre Hombres y Mujeres 2008‐2011. Seguidamente se presentaron unas primeras propuestas para el futuro Plan 2012‐2015.

Este acto fue convocado por organizaciones de feministas y de mujeres (COMPI), contando con la participación de la mayoría de los grupos parlamentarios de la Comisión de Igualdad del Congreso de Diputados.

Puesto que la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva de mujeres y hombres establece en su art. 17 que el Gobierno aprobará periódicamente un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, y en su art. 18 que elaborará un informe periódico de sus actuaciones, dando cuenta a las Cortes Generales, se celebrará un debate con todas las asistentes, con el objetivo de escuchar las propuestas sobre las actuaciones que podrían ser incorporadas en este futuro Plan de Igualdad, estableciendo así un proceso un ejercicio de democracia participativa.

Participación Económica, Política y Social

El periodo de aplicación del Plan, 2008-2011, ha coincidido con el de la crisis económica, en la que ha aumentado el paro en 1.858.800 hombres y 1.285.700 mujeres, alcanzando la Tasa de Paro Masculina el 21,04% y la Femenina el 22,10%. Pese a ello, y a diferencia de otras crisis, en esta no ha habido una retirada de las mujeres del mercado de trabajo: aunque desacelerada, la Tasa de Actividad femenina no ha cesado de crecer.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) cifró en 2008 en el 27% del PIB el valor del trabajo doméstico no remunerado, realizado en un 73% por mujeres. Valorándolo en 4,33€ por hora supone 307.291 millones de euros/año, cantidad cercana al Presupuesto del Estado en ese año (Cuenta Satélite de las aportaciones de las mujeres al Productor Interior Bruto). Por tanto exigimos el reconocimiento social y económico del trabajo doméstico realizado básicamente por mujeres.

Por otra parte, en las medidas anticrisis puestas por el Gobierno no se ha aplicado el artículo 19 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LOIEMH), que obliga a acompañarlas de Informes de Impacto de Género, y así, el empleo a tiempo parcial sigue siendo mayoritariamente realizado por mujeres, perpetuando su rol cuidador y la segregación laboral.

Por otra parte exigimos la priorización de actuaciones con las PYMES y a las MICROPYMES, no sólo con las grandes empresas, ya que el grueso de mujeres emprendedoras y autónomas se concentran en ellas.

En las elecciones a Cortes Generales de 2008 crecimos respecto a 2004 sólo en una diputada: de 126 a 127 (del 36 al 36,3%) y en el Senado, con el sistema de listas abiertas, de 54 a 66 mujeres (del 26% al 31,7%). Tras las elecciones generales de 2004 tuvimos el primer Gobierno paritario en la historia España, y en abril de 2008 se creó el Ministerio de Igualdad, aunque fue eliminado en octubre 2010.

En los órganos de representación que no son de elección popular, no se exige paridad de sexos, por lo que el porcentaje de alcaldesas se mantiene muy bajo: 13% en 2003, 15% en 2007. En las elecciones locales 2011 no hay todavía datos oficiales desglosados por sexos, como ordena el artículo 20 de la Ley de Igualdad, lo que dificulta la sensibilización de la opinión pública y de los partidos. Por su parte, en los parlamentos autonómicos, de 2007 a 2011 hemos pasado del 41,1 al 43,1% de diputadas, y en las presidencias autonómicas de 1 a 4.

Violencia de género contra mujeres y niñas

El Observatorio de Violencia ha desarrollado muchos de los objetivos mediante la emisión de informes periódicos trimestrales y anuales, especialmente centrados en el área jurídica, y en concreto en relación al número de denuncias, procesos incoados en materia de violencia, ordenes de protección etc…

Fruto de la experiencia se confirma que es insuficiente la formación y especialización de las y los profesionales que intervienen en las situaciones de violencia, siendo necesario trabajar con los equipos psicosociales adscritos a los Juzgados. Por ello, existe una tendencia generalizada por parte de los Tribunales a la minimización de la gravedad de las agresiones y de la entidad del riesgo.

En relación a la prevención, se señala que no existe apenas información sobre las actuaciones de los grupos de trabajo para la revisión de los contenidos de los libros de texto y materiales didácticos, cuyo grado de cumplimiento se desconoce.

Por otro lado, en relación a la violencia en las niñas, en España no se han llegado a tomar las medidas necesarias para la erradicación de la trata y prostitución infantil, en su gran mayoría de niñas, siendo, como es, el segundo país del mundo y el primero de la Unión Europea en cuanto a consumo de pornografía infantil, que afecta principalmente a menores de 13 años.

Salud, diversidad e inclusión social

A nivel estatal, a través del Observatorio de Salud de las Mujeres (OSM), dependiente del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad se han publicado algunas investigaciones de gran interés para la salud de las mujeres como por ejemplo aquellas dirigidas a cardiopatía, y se han elaborado guías para incorporar el enfoque de género en la investigación en salud, las políticas y los servicios sanitarios. A pesar de esto, no se ha conseguido trasversalizar el principio de igualdad en el resto de Estrategias Nacionales de Salud, incurriendo así en sesgos de género tanto en la investigación como en la práctica clínica y la atención sanitaria.

Supuso un avance la inclusión de algunas variables sensibles al género en la Encuesta Nacional de Salud referidas a la reproducción social, aunque falta trasversalizar esta perspectiva a lo largo del cuestionario al completo, incluyendo además preguntas predictivas de violencia de género. Por otro lado, muchas CCAA carecen de planes de salud, y aunque algunas de ellas tienen un capítulo dedicado a las mujeres, se debería incluir la perspectiva de género en el diseño, implementación y evaluación de los Planes Autonómicos de Salud. Además, tendrían que incluir, en la cartera de servicios comunes, la detección y atención de problemas de salud de las mujeres.

Por último, y aunque las convocatorias del Fondo de Investigación en Salud (FIS) han incorporado en sus últimos años entre sus temas prioritarios la salud y género, es necesario continuar fomentando y financiando este tipo de investigaciones a nivel nacional, así como denunciar aquellos ensayos clínicos en lo que no participen mujeres de forma sistemática. Se considera positivo que los objetivos referidos al empleo, el abandono escolar y la pobreza sean prioritarios en la Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020, así como que incluya diferentes medidas en relación a la igualdad de género. Por el contrario, se considera negativo el que las nuevas actuaciones “no supongan aumento alguno del gasto público”, ya que sin presupuesto es inviable llevarlas a cabo. Además, la indeterminación de los organismos públicos responsables de la aplicación del Plan en las AAPP dificulta su aplicación real y seguimiento.

Respecto a las familias monoparentales, es importante poner de manifiesto que las estadísticas oficiales sobre vivienda incumplen el art. 20 de la Ley de Igualdad al no desglosar los datos por sexo. Además, estamos en contra de la sentencia del Tribunal Supremo de marzo 2011, STS 1659/2011, que considera que tras el divorcio la hipoteca restante debe pagarse a partes iguales, con independencia de las posibilidades económicas de cada ex cónyuge, excluyendo su pago de la “aportación dentro de la pensión alimenticia” a las y los hijos. Teniendo en cuenta las desigualdades en relación al empleo y la falta de reconocimiento del trabajo reproductivo y doméstico de las mujeres, esta sentencia repercute de manera negativa en un gran número de mujeres.

Imagen y medios de comunicación

El Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM) sólo ha hecho públicos los informes anuales desde 1998 hasta 2008. A pesar de esto, nos consta que durante el año 2010, ha registrado 2.440 quejas de las que 317 hacían referencia a contenidos publicitarios, un importante incremento respecto a 2009 en que sólo registró 353 denuncias de las que 197 se referían a publicidad.

El número de quejas por anuncios ha aumentado considerablemente pero mucho más lo ha hecho la cifra de denuncias por los contenidos en los medios. Amecopress por su parte aporta ejemplos en los que el motivo más recurrente de las quejas es la cosificación de las mujeres o el uso de su imagen como mero elemento de satisfacción sexual.

Como conclusión podemos decir que sigue existiendo: Hipersexuación y uso frecuente de violencia sexual como entretenimiento televisivo; Representación de las mujeres como seres vulnerables, que incentiva actitudes de protección, dominación y violencia machistas; Falta de coherencia por algunos medios de comunicación en su lucha contra la violencia de género y a su vez la emisión de programas donde se incentiva a la violencia machista; Estancamiento internacional de los objetivos de la IV Conferencia Mundial de las Mujeres 1995; Escasa representación de mujeres en los espacios televisivos de información y opinión, y perpetuación los roles tradicionales en los de entretenimiento.

También se aborda la política exterior y de cooperación para el desarrollo, se presentarán una propuesta para el periodo 2012-2015 y se hará público el informe de la evaluación.

La COMPI es una red de 22 entidades que aglutinan a cerca de 200 organizaciones de mujeres de todo el Estado cuya finalidad reside en fomentar la participación de la sociedad civil y su interlocución con los poderes públicos, a efectos de conseguir la plena igualdad entre hombres y mujeres.

Se contará con la participación de las más de 150 personas inscritas. Finalizado el acto, las participantes se unirán a la Marea Violeta convocada en la Puerta del Sol de Madrid.

No hay comentarios: