
Durante su participación en el conversatorio "Quiero todo de la vida. La libertad según Simone de Beauvoir", y al hacer una reseña histórica de la lucha feminista en Francia, lamentó que actualmente las mujeres no conozcan su historia, ni la lucha que otras emprendieron por la igualdad de condiciones que los hombres.
De acuerdo Sugier, el feminismo ha reivindicado el respeto al cuerpo de las mujeres y la igualdad entre mujeres y hombres, ya que en su opinión, las bases de la sociedad a nivel mundial están construidas sobre el machismo, la misoginia y el racismo, lo que hace que la reivindicaciones por los diferentes derechos de las mujeres sean difíciles de alcanzar.
Destacó que uno de los flagelos que continúan enfrentando las mujeres francesas es la violencia, un fenómeno que permanecía oculto y desconocido y que se incrementó con la llegada de migrantes, muchos de ellos con culturas religiosas diferentes que permiten el uso del velo islámico o la mutilación femenina.
El conversatorio formó parte de las actividades del Día de la Ciudadanía de las Mujeres, y fue convocado por el Programa de Género de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Embajada de Francia, donde también se presentó un documental sobre la vida de Simone de Beauvoir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario