No hay país ni región del mundo que esté libre del fenómeno de la muerte de mujeres por razón de su sexo. La visibilidad de lo que hoy se conoce como femicidio, o feminicidio según algunas autoras, es relativamente reciente, y corresponde a un aporte de la experta Diana Russell, quien colocó el necesario acento en las muertes violentas de mujeres como el resultado final de un contínuo de violencias diversas que puede afectarlas en distintas etapas de su vida y con distinta intensidad, y sin diferencias en cuanto a su condición social, edad, nivel educativo, raza/etnia, opción sexual o cualquier otra variable.
A pesar de lo extendido del fenómeno, sin duda los casos que han cobrado mayor relevancia pública han sido lo ocurrido en Ciudad Juárez, México, y Guatemala, donde las mujeres asesinadas por razón de su sexo suman ya varios centenares en los últimos años. Incluso en México no se limitan a Ciudad Juárez, sino que cual epidemia, se han extendido a otras zonas del país. Pero es un hecho que no hay localidad que esté exenta de este tipo de muertes las que, hasta hace poco, no eran identificadas como violencia sexista sino que se incluían dentro de una gran cifra total de muertes violentas, sin desagregación de sexo ni de otros factores tales como edad, oficio o condición social.
El año 2006, con motivo de la Audiencia sobre “Feminicidio en América Latina” ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (OEA, 27 de febrero al 17 de marzo de 2006, Washington DC), se presentó un informe sobre feminicidio en la región, cuyo texto introductoria señaló:
Con gran preocupación se han identificado en diversas partes de nuestra región asesinatos de mujeres que, con características distintas relativas a la edad, la etnia, las relaciones de parentesco o las condiciones particulares de cada país, tienen en común su origen en relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres que genera una situación de mayor vulnerabilidad y de limitación para las mujeres en el disfrute de sus derechos humanos, en especial el derecho a la vida, a la integridad personal, a la libertad y al debido proceso.
En este tema de importancia relevante, ofrecemos el artículo de la investigadora mexicana Julia Monárrez, titulado “El Inventario del Feminicidio Juarense”, que profundiza en las distintas calificaciones que se le pueden otorgar a este delito horrendo. Asimismo, incluimos una entrevista con la socióloga guatemalteca Giovanna Lemus, quien se refiere a la nueva Ley que tipifica el femicidio en su país. Finalizamos con el artículo “Tipificar el femicidio”, de la abogada chilena Patisilí Toledo, sobre las complejidades de la tipificación legal del femicidio
Por otra parte, en nuestra sección Actualidad, ofrecemos aportes sobre dos temas de gran interés para la salud y derechos de las mujeres. El primero de ellos se refiere a la verdadera epidemia de tabaquismo a nivel mundial, y en especial lo relativo al crecimiento del hábito en la población femenina. Globalmente, las mujeres fumadoras continúan siendo menos que los varones, pero cada vez se incorporan más a su consumo, sobre todo las adolescentes. Gabriela Regueira, psicóloga y presidenta de la Red de Mujeres contra el Tabaco en América Latina y el Caribe, se refiere a esta situación la que, según señala, mostrará su impacto en la salud pública regional en los próximos años, cuando los datos epidemiológicos den cuenta del daño de este hábito en las mujeres.
Por otra parte, nos referimos una vez más al tópico del aborto provocado en condiciones de riesgo, y la forma en que esta práctica incide en la salud de las mujeres, en especial las más pobres y adolescentes. Acaba de ocurrir un hecho de significativa importancia en Uruguay, país donde se ha desarrollado una larga lucha desde las organizaciones de mujeres, feministas y profesionales de la salud por lograr la aprobación de la Ley de Defensa de la Salud Sexual y Reproductiva, la que incluía la despenalización del aborto a demanda de la mujer, hasta las 12 semanas. Al respecto, incluimos una entrevista con Ana Labandera, Presidenta de la Asociación Obstétrica del Uruguay, quien comenta el modelo propuesto por Iniciativas Sanitarias para resguardar la salud de las mujeres que, por causas diversas, deciden por la interrupción del embarazo y requieren asesoría y acogida.
En Enfoques abordamos un tópico de salud poco analizado desde una perspectiva feminista: Lactancia Materna y Derechos de las Mujeres, el que se cruza con distintos ejes tales como responsabilidades de crianza compartidas, leyes laborales, protección a la salud reproductiva, etc. Para ello entregamos los siguientes documentos: “Lactancia materna. un asunto feminista, Penny Van Esterik; “Desde la caverna: El poder de la mujer en la Lactancia Materna, Holanda Castro, y “Gênero, Trabalho Feminino e Aleitamento Materno, Maria José de Lima
Finalmente, incluimos en nuestra sección Documentos, el texto “México. Plan de seguridad: un modelo de diseño y puesta en marcha de acciones para disminuir la muerte materna”, de Graciela Freyermuth, David Meléndez, y Sergio Meneses, investigadores que aportan una propuesta que “contiene los elementos indispensables para consolidarse como un modelo de intervención que reconoce los servicios necesarios para garantizar la atención obstétrica y, sobre todo, identifica las actividades y funciones que corresponden a cada actor y nivel”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario