lunes, octubre 27, 2014

Feminismo y perspectiva de clase

Victoria Aldunate 

Feminismo, cuerpo y sexualidad

El feminismo se hace y no hay otro lugar desde donde hacerlo que no sea el cuerpo. Los símbolos se construyen luego de, para justificar cosas, pero las opresiones que nosotras vivimos son en el cuerpo mismo, en el propio sentir corporal, que no eres suficientemente bonita, flaca, blanca, alta... es la opresión cotidiana que se metió como si fueras tu misma. No se puede hacer feminismo sin hacerlo desde desarmar lo que ocurre en el propio cuerpo, que no pasa sólo por la mente ya que no existe dicha separación, está pasando por todo el cuerpo, desde las sensaciones, emociones, la forma de vestir, las expresiones corporales hasta la forma en que interactúas con las demás, todo tiene que ver con lo que se está viviendo, por lo tanto no hay posibilidades de revelarse frente a eso si no es con el propio cuerpo.

No hay feminismo sin el cuerpo. Los discursos aguantan demasiado, dónde realmente pasan cosas es cuando se siente y se piensa, es un proceso completo, no separado como se nos enseña. Las mujeres muchas veces hacen feminismo sin saberlo, y cuando se dan cuenta que lo hacen entienden que no han descubierto nada sino que se han encontrado consigo mismas, porque en el fondo el feminismo es eso, es el encuentro colectivo. El desarme de la violencia estructural y del colonialismo interno sólo es posible desde lo colectivo, distinto a las resistencias individuales que en la vida son muchas, las que pueden ser beneficiosas o dañinas para el propio cuerpo, pero que se transforman en rebeldía sólo cuando se hacen colectivas.

Feminismo y perspectiva de clase

No es posible hacer un feminismo revolucionario, de cambio profundo, sin asumir la clase en la que se está. Las mujeres somos género, somos parte de un territorio, somos una memoria ancestral y estamos en un lugar social que se nos ha asignado que no es precisamente la burguesía. Las mujeres feministas no podrian no asumir un lugar de clase; yo no conozco un feminismo burgués excepto el feminismo liberal, que por cierto es bastante ambiguo, mujeres de clase media, tes blanca, occidental, etc...

La mirada de clase en el feminismo es tan importante como la mirada feminista misma.

"Feminismo" institucional

No basta ser mujer para ser radicalmente feminista, tampoco para querer revolucionar el mundo. Cuando se asume una lógica estructural política como es el estado y sus intituciones, se sabe lo que se esta eligiendo.

Se van modificando y suavizando los discursos en la medida en que se depende de las instituciones, se pierde toda autonomía, entonces ya no hay denuncia, rebeldía ni resistencia real. Cuando las mujeres asumen ese lugar saben en que estan, y lo que estan haciendo es claramente apoyar y fortalecer el sistema patriarcal.

Feminismo latinoamericano

Está habiendo un despertar feminista en américa latina bastante interesante, mujeres con la idea de poder reconocerse a sí mismas como parte de un territorio que tiene historia y memoria, que ha llegado a este lugar no por generación espontánea sino porque se ha vivido de una manera determinada. Los feminismos que hablan desde una mirada que, si bien es cierto convive con un feminismo blanco que nos mostró muchos mapas pero que no es territorio, son profundamente importantes ya que son una muestra más de autonomía en este continente, que se opone al estado, asume la devolución de los territorios a los pueblos, no es arribista ni quiere ser como el feminismo occidental, es un feminismo que tiene mucho que desarmar del colonialismo interno. Esos son los feminismos que hoy día me inspiran más.

Feminismo y autonomía

Ser autónoma es lo único que puede ser feminista. La autonomía ha sido la manera ancestral de organización entre mujeres, es el único espacio político posible. Cuando nos juntamos con otras mujeres se busca en el fondo trabajar contigo misma, siempre experimentando el goce con las otras, pensando juntas, trabajando juntas, sin depender de otros, dándonos cuenta de las opresiones que se viven día a día y eso es profundamente político. En la coyuntura de la posmodernidad, la autonomía es fundamental. Si no hay autonomía no hay política feminista radical. Cuando se depende de los fondos, por ejemplo, se está dependiendo de su mirada ética, además de el lugar de clase en el mundo que tiene aquel que otorga la plata. Con esto no quiero decir que no sea posible fisurar aquellos espacios, robarles un poco de eso, yo creo que es posible, de hecho todas las trabajadoras asalariadas lo hacemos, por lo que podemos quitarle un poco al sistema, sin embargo es verdad que puede cooptarnos profundamente y eso es lo que ha hecho con gran parte del feminismo: aterrizarlo con su mirada política y llevarlo incluso al estado. Cuando no hay autonomía, se pierde el feminismo.

La guerrilla feminista que combate al Estado Islámico

Francisco Claramunt

La Haine Enfoca el ojo en la mira y acciona el gatillo. El río rojo que abre la crisma del hombre tiene el color de los sufrimientos de una opresión milenaria. En un mundo de tradiciones áridas y desiertos de intolerancia, el precio de ser una mujer libre se paga en la puntería.

Al momento de publicarse esta nota, en la frontera siria con Turquía, la ciudad kurda de Kobanê está sitiada por el Estado Islámico. Se espera de un momento a otro su caída.

Más de 130 mil habitantes de Kobanê huyeron hacia Turquía en los últimos días. Los fusiles y granadas de las YPG (Unidades de Defensa Popular kurdas) que controlan la ciudad parecen insuficientes frente a los tanques y la artillería pesada de los yihadistas.

Las fuerzas kurdas cuentan sin embargo con un arma singular y poderosa: en sus unidades militares revistan millares de mujeres -formando incluso batallones enteramente femeninos- algo que inspira terror al Estado Islámico.

Dos objetivos. “No dudamos en hacer la guerra a los comunistas apóstatas del PKK/YPG”, se enorgulleció el Estado Islámico en el número 2 de su publicación mensual Dabiq, al reseñar sus enfrentamientos con la guerrilla kurda. Precisamente, el PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) y las YPG son las fuerzas que en los últimos meses se mostraron más eficaces -junto a las tropas del gobierno autónomo kurdo de Erbil- en el combate contra los islamistas.

Los kurdos son un pueblo de 40 millones de personas originarios del área montañosa que se extiende por el sur y este de Turquía, el norte de Siria e Irak y el noreste de Irán. Se los ha llamado la mayor nación sin Estado de la época actual.

Los “secularistas” y “apóstatas” que guerrean contra el Estado Islámico, están organizados en partidos políticos de carácter laico y fuerte impronta nacionalista. El PKK es mayoritario entre los kurdos de Turquía, unos 20 millones de personas. Las YPG son su brazo en Siria.

Ambas organizaciones dicen tener como objetivos la auto-determinación kurda y la construcción de una sociedad comunitaria y socialista. Ambas tienen el pecaminoso descaro de incluir mujeres en sus guerrillas, sus puestos de dirección y sus gobiernos locales.

“Las kurdas pelean por la liberación nacional y al mismo tiempo, por los derechos de la mujer” dijo a SdR Mehmet Dogan, documentalista y antropólogo kurdo. De acuerdo a Dogan, alrededor de la mitad de los efectivos kurdos en Siria serían mujeres.

La arcaizante interpretación del Islam que hace el Estado Islámico no sólo es su motivación principal para la batalla. También es la fuente de sus mayores temores. A sus guerreros se les promete que si caen en combate los espera un Paraíso con incontables vírgenes, pero la promesa coránica se puede transformar en condena eterna: los hombres del Estado Islámico están convencidos de que morir a manos de una mujer es una deshonra que enviará su alma al Infierno.

Nuevos tiempos. La participación de las kurdas en la guerrilla se remonta a la década de los años 60′, pero sus mayores conquistas se plasmaron a partir de 1998. Ese año el PKK redefinió su estrategia y abandonó su definición marxista leninista clásica para adoptar la bandera del “confederalismo democrático”. Dogan señaló que gracias a la presión de las mujeres en las bases del partido, se adoptó una línea que otorga al feminismo el lugar principal junto al socialismo y el ecologismo.

En todas las organizaciones de la órbita del PKK, la presidencia es compartida por dos personas, un hombre y una mujer. Las milicias kurdas también aplican este principio de copresidencia en el gobierno de las ciudades que controlan en Rojava -zona kurda de Siria- como Kobanê, Serêkanîye y Efrîn.

Este año, la coalición de izquierda que integran los grupos afines a la guerrilla kurda logró el 10% de los votos en las elecciones locales de Turquía. El 55,3% de las integrantes de sus listas eran mujeres. Toda una revolución en un país de larga tradición patriarcal, donde la participación femenina en el resto de los partidos político es casi nula.

Otros roles. Vendidas como esclavas sexuales: ese fue el destino de unas 300 mujeres yazidís (una religión minoritaria del norte de Irak) secuestradas el mes pasado por el Estado Islámico, de acuerdo al Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Un informe reciente de la BBC eleva a tres mil el número de las mujeres secuestradas y vendidas.

En julio, el Estado Islámico ordenó que todas las niñas y mujeres de entre 11 y 46 años en los territorios bajo su dominio se sometan a la ablación genital, según denunció la ONU. Esta práctica consiste en la mutilación del clítoris y es poco frecuente en la zona, pero el Estado Islámico cree que terminará con el “libertinaje y la inmoralidad”, según un comunicado de la organización yihadista.

No sólo los kurdos reclutan mujeres para sus filas. El Estado Islámico también lo hace. Pero en este caso “son mujeres que se dedican a reprimir a otras mujeres”, señaló Manuel Martorell, periodista español especializado en Medio Oriente y Kurdistán. En conversación con SdR, Martorell indicó que el Estado Islámico tiene su propia “policía” femenina para obligar a las mujeres a cumplir las estrictas normas islámicas.

Para Martorell, la de las mujeres kurdas “es una intervención radicalmente opuesta” a la de las seguidoras del Estado Islámico. En una sociedad donde la opresión sobre la mujer adquirió históricamente formas extremas, las mujeres kurdas tuvieron que recorrer un largo trecho para ser consideradas a la par de los hombres. No parecen dispuestas a retroceder en ese camino.

África: Los derechos de las minorías sexuales

Frédéric Thomas

Viento Sur Uganda y Nigeria han adoptado a comienzos de 2014 nuevas leyes que penalizan la homosexualidad, confirmando así una tendencia general en África. Este rechazo a la homosexualidad provoca vivas tensiones en los debates Norte-Sur, tanto sobre su significación como sobre las estrategias para hacerle frente.

Frente a las críticas y las presiones de la «comunidad» internacional, el presidente ugandés, Yoweri Museveni, ha sido firme, a finales de febrero de 2014, afirmando que era su país el que tenía que decidir y que no dejaría dictar su conducta a los occidentales. Esta muestra de independencia, que resonaba con fuerza en un paisaje africano demasiado a menudo subordinado a los intereses del Norte, servía, sin embargo, para legitimar y confirmar la promulgación de una ley que condenaba la homosexualidad. Esta ley puede significar la condena a cadena perpetua, y todo ciudadano debe denunciar a la policía a cualquier sospechoso de ser homosexual. Esta nueva legislación forma parte de una tendencia más general de criminalización de la homosexualidad en África.

¿Un África homófoba?

La homosexualidad es ilegal en 38 de los 54 países africanos. África no tiene sin embargo el monopolio de dicha ilegalidad puesto que también está presente en una cuarentena de otros países (principalmente en Asia, Medio Oriente y Caribes) /1. Si de los textos legales a la práctica hay una gran distancia, ello no impide que la existencia de tales leyes en un país, incluso si son poco aplicadas, cree un clima opresivo.

En un informe de Amnistía Internacional de 2013, se señalaba el crecimiento peligroso de la homofobia en el África subsahariana: «En el curso de estos diez últimos años, algunos países del África subsahariana han intentado reforzar la criminalización de las personas LGBTI (lesbianas, gais y personas bisexuales, trans o intersexuales) tomando abiertamente por objetivo sus comportamientos para aumentar las penas y ampliar las leyes existentes» /2. Hay que subrayar que el fenómeno no se limita a los países musulmanes y que la homofobia es tanto o más manifiesta también en estados como Uganda, Liberia o Camerún.

Aunque es siempre peligroso generalizar exageradamente, parece claro que el rechazo de la homosexualidad es una dimensión ampliamente compartida por las poblaciones africanas. Así, a finales de 2013, el Pew Research Centre desvelaba un estudio sobre la aceptación de la homosexualidad a nivel mundial, en el que a la pregunta «¿debe la sociedad aceptar la homosexualidad?», la respuesta era más del 95% negativa en Senegal, Nigeria, Ghana y en Uganda, comparada por ejemplo al 78% en Turquía, el 57% en China, el 49% de Bolivia y el 22% en Francia /3.

Sin embargo, si se mira más de cerca, el panorama africano es más contrastado. En 2004, por ejemplo, Cabo Verde despenalizó las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. Sobre todo, África del Sur, no solo en el continente, sino también a nivel mundial, representa un caso emblemático... y contradictorio. La violencia sexual se produce allí de forma masiva, en aparente contradicción con una legislación muy libre y el papel faro que juega el estado a nivel de la diplomacia mundial. Así, la Constitución sudafricana de 1996 prohibía explícitamente y por primera vez en el mundo, la discriminación fundada en la orientación sexual. En junio de 2011, bajo su impulso y el de Brasil, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptaba la primera resolución sobre las violaciones de los derechos humanos fundadas en la identidad de género y la orientación sexual.

Voces individuales divergentes se han hecho también oír recientemente en el continente africano. Publicadas en la red, apenas unos días después de la promulgación por Nigeria de una nueva ley que criminaliza la homosexualidad, una carta abierta a los dirigentes africanos y una novela literaria respondían implícitamente a la misma. La carta estaba firmada por el antiguo presidente mozambiqueño, Joaquim Chissano, y llamaba a poner por delante tres prioridades en el corazón del desarrollo sostenible: el refuerzo [empowerment] de las mujeres y la igualdad de género; los derechos y refuerzo de los adolescentes y los jóvenes; los derechos sexuales y de salud reproductiva para todos /4. La novela titulada «Soy homosexual, mamá» era obra del escritor kenyano Binyavanga Wainaina, que hacía así su «salida del armario», afirmando que su declaración era un «acto político» /5.

¿Un revelador de las relaciones Norte-Sur?

Tratados como «prostitutos» y «mercenarios» por el presidente ugandés -en el poder desde 1986 y que espera ser reelegido en 2016-, los homosexuales son, en el continente, representados con mucha frecuencia como personas afectadas por una «enfermedad de blancos», exportados por los occidentales a África, y por tanto extraños a la cultura, los valores y las raíces africanas. A partir de ahí, las críticas que provienen del Norte serían automáticamente descalificadas como injerencia, cuando no imperialismo cultural. Y es cierto que el extraño coro de jefes de estado occidentales e instituciones internacionales que se ha formado para defender los derechos de los homosexuales africanos -a la vez que prosiguen la sobreexplotación del continente despreciando los derechos sociales, políticos y económicos de esos pueblos-, no puede más que provocar desconfianza.

De forma general, el apoyo internacional a los homosexuales en África ha sido a veces percibido como una nueva forma de universalismo, impuesto por una «internacional gay» en nombre de la civilización y/o del progreso sexual, despreciando la cultura africana, y que sería de todas formas contraproducente pues acentuaría la homofobia /6. Este tipo de lectura tiende a dar una imagen demasiado unilateral y falseada entre un Norte defensor de los derechos de los homosexuales y un Sur homofobo. La homofobia está presente tanto en el Sur como en el Norte, bajo formas y niveles diferentes. En este sentido, manteniendo las proporciones, las mismas contradicciones aparecen en los países del Norte que en África del Sur, entre, por una parte, la diplomacia y la legislación y, por otra, la realidad sobre el terreno. Si se quiere hablar a partir de ahí de «internacional gay», es forzoso constatar que está en una correlación de fuerzas muy desigual frente a los poderosos lobbies conservadores occidentales (religiosos o no).

Por otra parte, y con razón, numerosos especialistas y comentaristas ponen por delante el giro paradójico que se ha producido: más que la homosexualidad, es la normalización heterosexual y la condena explícita de la homosexualidad las que fueron impuestas en África en y por el colonialismo. Estudios antropológicos demuestran así la mayor tolerancia de varias de las sociedades africanas antes de que el colonizador impusiera sus normas y categorías a fin de sacar a esos «bárbaros» del «salvajismo sexual» /7.

Una instrumentalización a todos los niveles

El rechazo de la homosexualidad es un hecho masivo en el seno de las sociedades civiles africanas. Sin embargo, este hecho está en gran medida alimentado, catalizado e instrumentalizado por los gobiernos de esos países /8. En efecto, constituye una forma cómoda de desviar la atención del pueblo de las desigualdades sociales y de la dependencia, de la ausencia o de la carencia de políticas públicas y de servicios sociales, así como de recobrar una cierta legitimidad nacional re-movilizando a la población. La religión es regularmente utilizada de forma oportunista en esta desviación /9. Teniendo esto en cuenta, es aún más chocante que la independencia reivindicada por el presidente ugandés y por otros jefes de estado africanos frente a la «comunidad» internacional cuando se trata de dictar leyes que condenan la homosexualidad, desparezca o se convierta en simple retórica cuando se trata sobre la explotación de los recursos naturales, que es sin embargo el principal marcador del neocolonialismo de hoy.

Pero la instrumentalización de esta cuestión no es sólo cosa de los gobiernos africanos. La hipocresía de los estados del Norte es igual o más flagrante. Doble hipocresía en realidad. Museveni no ha comenzado de repente a violar los derechos humanos en 2014; sin embargo, los crímenes cometidos precedentemente por el ejército y el gobierno ugandeses no han provocado condenas (tan) visibles. Además, «hay también una hipocresía potencial de ciertos gobiernos occidentales, especialmente de los Estados Unidos, de criticar las legislaciones de los derechos de las personas LGBT dadas las propias leyes de ciertos estados norteamericanos igualmente hostiles a los individuos LGBT» Gibson Ncube, «Hypocrisies and contradictions : western aid and LGBT rights in Africa» /10.

En Think africa press, James Schneider condena conjuntamente la «grotesca inconsecuencia» de la postura antiimperialista de Museveni y el apoyo occidental a los derechos humanos en Uganda. En los dos casos, eso traduciría ante todo cuestiones de política interna y la voluntad de ganar un apoyo popular: el presidente ugandés, apareciendo como un líder, nacionalista y africano, que aguanta ante el Norte; Obama y Cía, presentándose, sin que les cueste mucho, como defensores de todas las minorías /11.

Como escribe Mathieu Olivier en Jeune Afrique, «a lo largo de los años, la cuestión de la homosexualidad se ha convertido en un arma política» /12. Y un «arma política» manejada por actores antagonistas -africanos o no- con intereses y objetivos antagonistas: desde las iglesias evangelistas que luchan contra la «inmoralidad sexual» hasta las instancias internacionales y ONGs del Norte que defienden los derechos de LGTBI en el Sur, pasando por los gobiernos africanos y organizaciones locales que toman posición sobre el tema.

Aunque los derechos de las personas LGTBI en África sean un asunto «secundario» respecto a las principales reivindicaciones de los movimientos sociales y de otros derechos puestos en entredicho para la mayoría de esas poblaciones, no dejan de ser una cuestión política legítima. Conviene a partir de ahí responder a ella, teniendo en cuenta a la vez su carácter localizado -en contextos muy diversos- y su instrumentalización contradictoria. Pero, primero y sobre todo, hay que deshacerse de la imagen del pueblo africano como una masa amorfa, víctima, incansablemente manipulada e instrumentalizada, incapaz de actuar y de reaccionar. La cuestión no puede ser resuelta para los africanos sino claramente por ellos.

Fuente: http://www.cetri.be/spip.php?article3659〈=es

lunes, octubre 20, 2014

Venezolanas se movilizaron en el Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Mama


AVN.- A propósito de conmemorarse este domingo el Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Mama, el Gobierno Nacional organizó diversas caminatas con el lema "Tócate para que no te toque", que forma parte de la campaña promovida en todo el país para dar a conocer la importancia de un diagnóstico de la enfermedad.

En la caminata que se realizó en Caracas, la ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Andreina Tarazón efectuó un conversatorio en Los Próceres en el que explicó la importancia de la prevención de esta enfermedad, al tiempo que entregó insumos médicos a las afectadas por esta patología.

Tarazón destacó que las caminatas efectuadas este domingo están relacionadas con el programa "La Patria es una Mujer" y con la campaña "Tócate para que no te toque", iniciativas promovidas por ese Despacho que se encargan de promover la prevención temprana de esta enfermedad, así como también brindar apoyo a las mujeres que lo padezcan.

Este programa entrega de manera gratuita a las mujeres inscritas insumos necesarios para su cuidado, como fajas linfáticas, sostenes, prótesis y pelucas para aquellas mujeres que como consecuencia de las radioterapias pierden su cabello producto de las radioterapias.

El primer mandatario, Nicolás Maduro, expresó su apoyo y compromiso con las mujeres venezolanas en su lucha contra este tipo de cáncer a través de @NicolasMaduro, donde envió un mensaje de apoyo a las mujeres en la lucha contra esta enfermedad.

"En el día de la lucha contra el cáncer de mama, mi compromiso con la mujeres. Adelante con tanta conciencia movilizada", tuiteó, al tiempo que colocó una gráfica de las caminatas llevadas a cabo en el país para conmemorar este día.

Por su parte el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, exhortó a las féminas a sumarse a la campaña que emprende el Gobierno Revolucionario contra el Cáncer de Mama.

En este sentido, hizo el llamado en su cuenta de Twitter @jaarreaza: "Mujer venezolana, la prevención es esencial para evitar o superar el cáncer de mama. Por eso #TocateParaQueNoTeToque".

Entre tanto,gobernadores y ministros en todo el país se manifestaron en sus cuentas de Twitter, entre ellos Soraya El Achkar, viceministra de Educación, quien destacó la importancia de la prevención de la enfermedad.

A través de su usuario @Sorayaachkar, publicó: "Es MUY sencillo!! Tócate para que no te toque!! Y los exámenes anuales para prevenir!!".

De igual manera Luisa Ortega Díaz, fiscal general de la República, incentivó a las mujeres a practicarse regularmente los exámenes para la detección temprana de esta enfermedad.

"Hoy Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, invito a todas las mujeres a examinarse a tiempo ¡prevenir es esencial!", señaló en su cuenta @lortegadiaz.

Adán Chávez, gobernador del estado Barinas, publicó en la mencionada red social mediante la etiqueta #DíaMundialCáncerMama, que "la Patria tiene nombre de mujer!". Al tiempo que manifestó "Todo mi apoyo y amor para ustedes. La prevención es la clave".

Asimismo Tareck El Aissami, gobernador del estado Aragua, hizo un retweet al mensaje publicado por @CarylBertho, quien resaltó en #LuchaContraElCancerdeMama "Aragua movilizada".

"La Patria es una Mujer", es un programa del ministerio para la Mujer e Igualdad de Género, que suministra información oportuna y adecuada, así como atención y orientación necesaria a las féminas que presentan dicha enfermedad, con la finalidad de que asuman una actitud positiva que les permita superar esta etapa e incorporarse a una vida llena de significado y propósitos.

Se prevé que a finales del presente año hallan en todo el territorio nacional unos 18 centros públicos de atención integral para mujeres que padezcan cáncer de mama, los cuales contarán con equipos para mamografías para su diagnóstico, al igual que brindarle orientación psicológica a las pacientes.

Las mujeres que deseen inscribirse en el referido programa de ayuda deben visitar la página web www.minmujer.gob.ve y llenar la ficha electrónica que allí aparece.

En la actualidad hay más de 2.000 mujeres que formalizaron su inscripción, así como más de 1.500 que además de recibir los insumos médicos, son atendidas con actividades complementarias como yoga, bailoterapia, tratamientos físicos y psicológicos, a través de los Centros de Atención Integral a la Mujer.

Raperas, combativas y feministas

YERAY CALVO

Público "El mundo del rap y el hip hop está lleno de machos pero también de mujeres cañeras que combaten el machismo, el sexismo y el patriarcado con sus letras y su presencia". Esta es una de las reivindicaciones que lanzan integrantes del proyecto Femcees, Flow Feminista: Rap por los derechos de las mujeres. Varias voces unidas dispuestas a combatir los estereotipos de género, en la sociedad en general, y en el rap en particular (Consulte el reportaje sobre la música y el sexismo de nuestra sección Femenino Plural).

Este disco recopilatorio es fruto de la alianza de Calala Fondo de Mujeres, que cuenta con el apoyo de La Tuerka, y un amplio elenco de artistas de ambas orillas del Atlántico. Para convertirlo en una realidad, trece raperas han recurrido al microcenazgo con la intención de conseguir la recaudación necesaria para llevarlo a cabo (En este enlace puede realizar su aportación si lo desea). Se trata de un disco que busca dar visibilidad y reconocimiento a aquellas femcees que combaten las desigualdades de género con su "actitud y letras rupturistas". Una aparente minoría que, por otro lado, es cada vez es más ruidosa y numerosa. No obstante, como ocurre en otras esferas de la sociedad, aún queda camino por recorrer.

"Si miras por número, hay más hombres que mujeres, pero es una situación que está cambiando", asegura a Público la rapera Mai, una de las protagonistas del disco. Las mujeres con mensaje y combativas se encuentran, todavía, en una escena muy "underground", afirma. La escena existe; otra cosa es que quede dentro del encuadre mediático. "Hay una construcción estereotípica del rap, como la hay de la realidad, construida a través de su representación en los medios. Se repite un cliché", afirma Joana G. Grenzner, responsable de comunicación de Calala Fondo de Mujeres, impulsora del proyecto y portavoz de una fundación que dedica sus esfuerzos a conseguir recursos para apoyar el movimiento feminista, tanto en el Estado español, como en Latinoamérica o el Caribe. "Hace muchos años que el rap ya no es un deporte de machos"También es consumidora de rap comprometido: "Ana Tijoux ha sido nominada a los premios Grammy, tiene un respeto por ser una pedazo de rapera y ha hecho colaboraciones, por ejemplo, con gente como Jorge Drexler. La Mala Rodríguez o Arianna Puello hace décadas que triunfan. Están hablando de lo que pasa. La diversidad es un hecho", continúa Grenzner. "Hace muchos años que el rap ya no es un deporte de machos. Igual que hay skaters o escritoras, hay un montón de raperas que lo hacen muy bien", certifica.

Otra de las raperas que participan en el disco Margui, de BKC, recuerda que las formas culturales, en su orígen y desarrollo, "han sido terreno de hombres. El rap ha sido un territorio muy masculinizado, misógino, y en ciertos casos, hasta homófobo", apunta la rapera. No obstante, asegura, se está abriendo una grieta. Una muestra de ello fueron los primeros directos de BKC, que daban lugar a debates postconcierto, sobre todo en el sector masculino, invitados a la reflexión: "El hecho de cuestionar su propia conciencia como hombres, su posición dominante, les interpelaba y les removía", culmina Margui.

Tanto Mai como Joana coinciden en que una cosa es la realidad y otra los estereotipos. "Siempre se ha asociado a la mujer con el estereotipo de dulce, vinculada a estilos más suaves como el pop y alejada de otros más duros como el rap o el punk. Cuando empiezas a definirte como mujer, ante esos estereotipos, es más difícil que una chica decida ponerse a rapear", explica Mai, que asegura no haber tenido que enfrentarse a problemas añadidos en el hip hop más allá de los que existen en la sociedad. "Siempre se ha asociado a la mujer con un estereotipo dulce", explica la rapera Mai

Dar visibilidad a la mujer y a su discurso es precisamente lo que se busca con este disco, que cuenta con la colaboración de la propia Mai y BKC, además de las rimas de Efecto Doppler, La Furia, Inessa, La Omega, Phussyon, BOCA de BABA, y de Latinoamérica y el Caribe, Mare Advertencia Lirika (México), Anita Tijoux (Chile), Krudas Cubensi (Cuba), Rebeca Lane (Guatemala) y Caye Cayejera (Ecuador).

De momento el crowdfunding marcha a buen ritmo, con flow, hacia su objetivo. La respuesta internacional, además, está siendo muy positiva en países como Colombia o México, que han mostrado interés por el proyecto.

*Todos los beneficios del CD se destinarán íntegramente a apoyar a grupos y redes de mujeres feministas y defensoras de Derechos Humanos del Estado español y de Latinoamérica y el Caribe.

viernes, octubre 17, 2014

Guerrilleras sandinistas: cuando las mujeres hicieron la revolución

HENRIQUE MARIÑO


Público Horas después de que el dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle se jactase de que había fumigado al último sandinista, el comando Juan José Quezada tomaba la casa del ministro José María Castillo Quant, donde se encontraban celebrando una fiesta prebostes de la dictadura, empresarios estadounidenses y el cuñado del propio sátrapa. Después de cuatro años acumulando fuerzas en silencio, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) hacía, a punto de extinguirse 1974, una demostración de fuerza con la Operación Diciembre Victorioso. La liberación de los rehenes les procuró dinero y el canje de presos, entre ellos el actual presidente, Daniel Ortega, pero también un intangible que marcaría el devenir de la guerrilla marxista leninista. Tres de los trece miembros del comando eran mujeres: Olga Avilés, Eleonora Rocha y Leticia Herrera, quienes dejaron patente que su arrojo y capacidad estaba a la altura de cualquier barbudo.

Había espacio para ellas fuera de la clandestinidad y más tareas que las de ejercer de correos, vigilantes, espías o amas de casas de seguridad, lo que en España se denomina pisos francos. Sin duda, el objetivo de su lucha no sólo era el régimen sino también el machismo de sus compañeros. La guerrilla también pecaba de patriarcal y, pese a los méritos de tantas, sobran los dedos de una mano para contar las comandantes guerrilleras. Leticia Herrera fue, junto a Dora María Téllez y Mónica Baltodano, una de las tres que lograron tal grado, aunque durante su trayectoria en el FSLN nunca pasó de ser una número dos. Cuando tocaba colocarla en la vanguardia, siempre se optaba por un hombre: no importaba que tuviese menos experiencia o que llevase un tiempo inferior en el Frente.

Hija de un obrero y sindicalista nicaragüense que se vio forzado al exilio en Costa Rica, nació en Puntarenas en 1946, aunque pronto sintió la necesidad de retomar la militancia de su padre, reticente a que regresase a su país para incorporarse a la lucha armada. Lo hizo después de un periplo por Europa que tuvo como base la Universidad Patrice Lumumba de Moscú, donde entró en contacto con el sandinismo. Tras ser entrenada militarmente en el desierto por la Organización para la Liberación de Palestina, viajó a Nicaragua para integrarse en una célula clandestina y fue rebautizada con los nombres de guerra Vicky o Miriam.

"Desde que tengo uso de razón, me he movido en el ámbito de la lucha por el cambio que permita dotar de derechos fundamentales a las grandes mayorías", explica 45 años después Herrera, que ha venido a presentar a Madrid Guerrillera, mujer y comandante de la Revolución sandinista, editado por Icaria. Un libro de memorias escrito (en colaboración con Alberto González, Maria Antònia Sabater y Maria Pau Trayner) desde la perspectiva de género que reivindica el papel trascendental de sus compañeras. "Los movimientos de liberación de los pueblos pasan por obstáculos y suponen sacrificios, sobre todo para nosotras", afirma con voz cadenciosa y calma Herrera, quien fue diputada y cónsul antes de asumir la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos, una entidad equivalente a los juzgados de paz que depende de la Corte Suprema de Justicia.

Estudiantes, obreras, profesoras, tenderas, universitarias, profesionales... De extracción social y económica diversa, bien humildes, bien pequeño burguesas. Laicas, pero también cristianas de base. Campesinas víctimas de la represión y urbanitas que soportaron con estoicismo los rigores de la montaña. Estudiantes de Medicina, Periodismo o, en su caso, Derecho que nada más terminar la carrera hicieron prácticas en la guerrilla y fueron becarias de la clandestinidad. Algunas, madres. Muchas habían entrado en el Frente siendo unas adolescentes y no llegaron a eso que se da en llamar edad adulta, pues sufrieron torturas indescriptibles, fueron brutalmente violadas o cayeron en la batalla. "Pese a ello, se nos ha invisibilizado totalmente", critica Miriam, quien acude al rescate de las camaradas de aquellos belicosos años:

Gladys Báez, superviviente de la masacre cometida por la Guardia Nacional en Pancasán, hoy diputada: "Su guarnición fue aniquilada y ella sobrevivió después de ser sometida a violaciones y torturas. Se recluyó en su casa, golpeada psicológicamente, hasta que la recuperamos como diputada para la causa sandinista".

Doris Tejerino, ex jefa nacional de la Policía Sandinista y actualmente parlamentaria, corrió la misma suerte y se convirtió en el rostro de la denuncia.

Dora María Téllez, entonces apodada Comandante 2 y ahora dirigente del Movimiento Renovador Sandinista, fue la dirigente política de la sonada Operación Chanchera, que obligó a liberar a medio centenar de presos tras la toma del Palacio Nacional de Managua en 1978.

Olga Avilés, La Tía, una de las tres de la Operación Diciembre Victorioso: pasó de ejercer de maestra de guerrilleros a ser embajadora en Vietnam, hasta que la llegada de Violeta Chamorro al poder le llevó a trabajar como conductora de un microbús. Nunca fue capturada.

Norita Astorga, el cebo para secuestrar al general de la Guardia Nacional Pérez Vega, aunque al Perro terminaron matándolo antes de llevárselo porque ofreció resistencia. Aquel 8 de marzo de 1978, fecha de su muerte, se celebraba el Día Internacional de la Mujer. Ocupó el cargo de embajadora en EEUU y ante la ONU.

Mónica Baltodano, comandante guerrillera, llegó a convertir a la causa a una de sus carceleras. Fue diputada del FSLN y se pasó a la disidencia para dirigir el Movimiento por el Rescate del Sandinismo. Ha escrito las ingentes Memorias de la lucha sandinista, el quién es quién del movimiento en cuatro volúmenes.

La nómina de guerrilleras es extensa y no siempre tiraban plomo, caso de la reportera Margarita Montealegre, apodada Martha Foto, más pendiente de esquivar los disparos mientras documentaba la revolución con imágenes. Otra cosa es que hayan ocupado en la Historia el lugar que se merecen. "Desafortunadamente, en las luchas de liberación siempre prevalece el machismo", reconoció en una entrevista a la revista Alice la propia Herrera, en su día miembro del Estado Mayor del Frente Occidental Rigoberto López y, una vez alcanzada la victoria, coordinadora de los Comités de Defensa Sandinista. Fruto del fragor de aquellos tiempos de combate, su hijo Camilo se apellida Ortega.

"La Operación Diciembre Victorioso puso de manifiesto que la dictadura no era inamovible ni imbatible", recuerda Miriam, cuyo currículo refleja que, más allá de la abogacía, estuvo diez años en la guerrilla urbana y uno en la rural. "Pero también que las mujeres eran igual de capaces que los hombres".

jueves, octubre 16, 2014

Argentina: Más de 40 mil marchamos al ritmo de la lucha y la organización

www.marcha.org.ar Para interpelar a un territorio en el que los poderes eclesiásticos, políticos y judiciales operan contra los derechos de las mujeres

La marcha es el momento de máxima emoción en la expresión de las mujeres autónomas y organizadas que participan de los Encuentros Nacionales. En esta ocasión, ayer por la tarde noche, marcharon mas de 40 mil que gritaron, bailaron y actuaron en defensa del derecho a vivir una vida libre de violencias y opresiones.

"Alerta/ alerta/ alerta que caminan/ mujeres feministas por América Latina" era uno de los cantos que más se escuchaba y en el que confluyeron los reclamos del movimiento organizado contra las redes de complicidad que hacen posible la existencia de las redes de trata de personas y explotación sexual, contra la educación religiosa obligatoria en escuelas públicas, contra los impedimentos en el acceso a los abortos no punibles y en favor del el aborto legal, seguro y gratuito, en contra de la complicidad de los poderes en la sanción de leyes que avalan el extractivismo y la privatización de las tierras originarias, por solo mencionar algunos de los ejes principales que convocaron a interpelar el territorio, la sociedad y los poderes salteños.

Si bien la organización del Encuentro Nacional de Mujeres decidió que la marcha no concluyera frente a la Catedral Basílica de la ciudad de Salta, la mayoría de las agrupaciones y una plaza 9 de Julio llena de activistas autónomas se dieron cita para interpelar a quiénes ejercen la mayor presión para que los derechos de las mujeres no se cumplan y hasta retrocedan. Con enormes vallados y un numeroso operativo de despliegue de fuerzas policiales, se defendió un edificio que representó con fuerza represiva el conservadurismo católico, los poderes machistas y heteropatriarcales y una clase alta soberbia y prepotente.

¿Boicot al Encuentro?

Como cada año, la reacción conservadora en Salta (y en todo el país) no se hizo esperar. Desde la organización informaron que se realizó una campaña integral de desprestigio hacia el Encuentro Nacional de Mujeres de parte de grupos vinculados a la Iglesia Católica, lo que generó que varias escuelas que iban a ser destinadas al alojamiento decidieran cerrar sus puertas. Otra de las denuncias que realizaron desde la organización fue que la Municipalidad de Salta omitió la impresión de los materiales para las participantes de los talleres con el objetivo de retrasar el debate y el intercambio, el corazón de los Encuentros.

Por otro lado, desde Buenos Aires se denunció el boicot a diferentes organizaciones y grupos de mujeres y feministas que intentaron viajar a Salta pero que fueron estafadas. En un comunicado conjunto se informó que "fuimos estafadas por las empresas de transporte que no mandaron los colectivos que habíamos contratado" y se enmarcó esta acción delictiva no como "un hecho aislado", sino producto de "un claro interés político para impedir que viajemos, ya que somos muchas las organizaciones del campo popular que nos vimos afectadas, no solo por estas estafas, sino por operativos de las fuerzas de seguridad quienes detuvieron colectivos de manera injustificada y arbitraria".

Un doce de octubre para la liberación

La plaza central es una instancia de los Encuentros Nacionales de Mujeres que no suele ser muy tenida en cuenta a la hora de compartir lo que es esta experiencia. Sin embargo, gran parte de la dinámica de los Encuentros se da en ella como punto de referencias, intercambios y reuniones. El espacio público se vuelve personal y político en cada mate, en cada producción autogestiva, en la intervención de cada mujer.

Es por eso que la plaza 9 de Julio, frente a la Catedral basílica de Salta, fue el lugar elegido para realizar la radio abierta feminista donde compañeras de radios y programas cubren los tres días de Encuentro. De esta manera, por un lado se ponen en conocimiento experiencia compartidas, pero también conectan a aquellas que no están participando de la dinámica con los debates que se están dando en el marco del Encuentro Nacional.

Este año en particular, encontradas un doce de octubre, se pronunciaron las "Feministas del Abya Yala en Revolución" contra la recolonización de los cuerpos y territorios. Las feministas de Nuestra América alzaron sus voces para compartir sus experiencias de resistencian y lucha ante el avance de la militarización y el extractivismo. Compañeras de las campañas No a Monsanto, Contra las Violencias y por el Aborto Legal de Argentina, manifestaron sus rabias ante el avance de una legislación que se empecina por hacer retroceder nuestros derehos sobre nuestros territorios: cuerpo - tierra.

A su vez, feministas internacionalistas se expresaron ante las violencias y represiones permanentes que atraviesan. Hermadas en la lucha, feministas de Argentina, Honduras, Méjico, Brasil y Chile manifestaron que esas violaciones de derechos cotidianas son parte de un entramado de opresión heteropatriarcal, colonial y capitalista y expresaron que solo desde la solidaridad y la lucha unificada será posible ganar la batalla.

Una recuperación necesaria: las mujeres originarias

"Dónde estará mi pueblo, que otros cuentan su historia?", copleaban las mujeres originarias de la Argentina y de países hermanos como Bolivia y Perú presentes en las jornadas. Pues la gran historia es el papel cada vez más necesario y organizado que ellas tienen en la lucha por el respeto a su cosmovisión, la recuperación de territorios ancestrales y la propia vida. La voracidad del extractivismo, la complicidad con los gobiernos, el accionar de las fuerzas policiales, la imparcialidad de la Justicia y la falta de representatividad del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) fueron el eje de debates y de la necesidad de hermanarse en este y todos los Encuentros.

Cómo producir, cómo trabajar, cómo criar a los hijos e hijas, cómo curarse, cómo alimentarse. Ellas lo hacen desde muchísimo tiempo antes de que la civilización occidental se adueñe de las tierras indígenas y siembre allí la cultura que todavía pensamos indiscutible.

El próximo Encuentro Nacional de Mujeres será en Mar del Plata. Hasta allí viajaremos para intervenir políticamente y festejar el treinta aniversario con la diversidad y la rebeldía de las mujeres que nos damos cita para concretar un evento único en el mundo.

www.marcha.org.ar

martes, octubre 14, 2014

Compromiso de las Mujeres del Poder Popular con el Presidente Nicolás Maduro y la Revolución Bolivariana


Nosotras mujeres revolucionarias, patriotas, socialistas y feministas, hijas de Urquía, Manuela Sáenz y Argelia Laya, asumimos el compromiso indoblegable de seguir preservando y profundizando la plena independencia nacional, construyendo día a día el Socialismo Bolivariano del siglo XXI y las distintas instancias del poder comunal.

En este sentido, nos comprometemos en cuerpo y alma a consolidar el Legado del Comandante Supremo, Hugo Chávez Frías, acompañando militantemente la labor y el liderazgo del Presidente Obrero, Nicolás Maduro Moros.

Hoy, en estas circunstancias históricas de gran exigencia política, las mujeres comuneras asumimos el reto de colocarnos junto al pueblo venezolano al frente de las grandes batallas que se están librando en Venezuela.

Luchamos contra la guerra económica criminal que impulsa la burguesía parasitaria y el imperialismo contra nuestra patria. Por esta razón, respaldamos las medidas diligentes que en este sentido viene adelantando el Gobierno Nacional y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Rechazamos y condenamos cualquier forma de terrorismo que pretenda subvertir el orden democrático y la paz de todos los venezolanos y las venezolanas. Es por ello que apoyamos firmemente las acciones que desarrollan los órganos de seguridad y justicia frente a esta grave problemática, y nos consideramos parte de ese gran movimiento nacional por la paz y la vida.

En tanto comuneras, construimos los Consejos Comunales y las Comunas asumiendo el reto de erigir el socialismo en lo territorial, transformando profundamente las relaciones sociales imperantes, una nueva economía, una nueva política, una nueva cultura, una sociedad distinta, posible y necesaria.

Como mujeres estamos comprometidas en forjar una sociedad con plena igualdad y equidad de género, sin patriarcado, misoginia y machismo de ningún tipo, dotando a nuestro socialismo de un perfil feminista tal como orientó en su momento el Comandante Chávez.

Por la memoria de nuestros héroes y heroínas, de nuestros mártires, por nuestros hijos e hijas, las mujeres bolivarianas y chavistas estamos comprometidas hasta las últimas consecuencias con la Revolución y con el Gobierno de Nicolás Maduro Moros.

¡Independencia y Patria Socialista!

¡Viviremos y Venceremos!

domingo, octubre 12, 2014

Celebrado Encuentro Nacional de Comuneras, en la lucha por la participación política y protagónica de la mujer

MinComunas/MinMujer Este sábado, en el auditorio de la Escuela de Formación de Oficiales de la Fuerza Armada de Cooperación (EFOFAC), ubicada en Fuerte Tiuna en la parroquia El Valle en Caracas, se celebró el Encuentro Nacional de Comuneras, donde se congregaron mil voceras de diversos Consejos Comunales, Comunas y Comités de Mujer e Igualdad de Género provenientes de los 24 Estados del país.

Se reunieron con el objetivo de debatir ideas y compartir experiencias asociadas a las problemáticas y necesidades de las féminas, para lograr que las comunas se conviertan en espacios que contribuyan a la consolidación de una sociedad justa e igualitaria, donde se garantice el cumplimiento los derechos de la mujer.

En esta actividad, organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, estuvo presente Andreína Tarazón, titular de esta institución y el ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales (MPPCyMS), Elías Jaua Milano.

Jaua expresó: “Ustedes, mujeres, tienen que internalizar que se están preparando para ejercer el gobierno directo en el territorio en el cual se encuentran y han construido una identidad social y política. Además ratificó que: “Uno de los temas centrales que tiene que transcender la comuna, es que no solo es un ente ejecutor de obras, sino una instancia para gobernar. Son ustedes las mujeres las que tienen que proponer la igualdad de género. Son ustedes las mujeres las que tienen que ser vanguardia y soporte en la lucha por una en una nueva cultura de la vida, de los valores, de la paz, solidaridad y convivencia”. Instó a las mujeres, a prepararse para gobernar y desarrollar políticas por la vida y por la paz.

Anunció que le propondrá al presidente Nicolás Maduro que un porcentaje procedente los recursos económicos de Safonapp (Servicio Autónomo Fondo Nacional para el Poder Popular), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, sea destinado a desarrollar diversas políticas de la igualdad de género.

Señaló que para lograr el crecimiento de las comunas es necesario fomentar el trabajo productivo mediante el desarrollo de diversas formas de propiedad. “No habrá comuna sino hay producción económica del pueblo”, afirmó y destacó la importancia de la formación política de las mujeres.

Tarazón expresó que: “Es muy importante, mujeres comuneras, que el movimiento de mujeres que hace vida activa dentro de los consejos comunales, de las lideresas que están dentro de las comunas, tengan una visión compartida y una visión nacional de hacia dónde avanza la construcción de un poder popular que incorpore dentro de sus principales tareas la lucha por la igualdad de género”.

Recalcó que: “Evidentemente la gran mayoría de nuestros consejos comunales, hoy día están conformadas por mujeres”. Señaló que en la construcción del socialismo bolivariano se deben ver reivindicados los derechos de las mujeres para garantizar políticas públicas certeras que reivindiquen a las féminas.

Encuentro con Comuneras 3Este encuentro enmarcado en el Plan de la Patria 2013- 2019, donde se resalta la participación protagónica e igualitaria de mujeres y hombres en la vida política nacional, cuenta con una metodología que consiste en la realización de diversas mesas de trabajo donde las voceras generarán una agenda -con enfoque feminista- para incluirla en los Planes de Desarrollo Comunal y en las diversas formas de organización del poder popular. En la actualidad, ya se han instalado mil trescientos comités de igualdad de género en todo el país.

lunes, octubre 06, 2014

NOTA DE DUELO PARA ROBERT SERRA Y MARÍA HERRERA



El Colectivo Feminista Genero con Clase manifiesta públicamente su pesar, ante los hechos acaecidos el primero de octubre del presente año, en la ciudad de Caracas, cuando fuera vilmente asesinado el Diputado a la Asamblea Nacional Robert Serra y su compañera María Herrera, manifestamos nuestro profundo dolor por tan irreparables pérdidas que dejan un gran vacío en las filas de nuestra generación de oro Chavista y a la vez exhortamos a la militancia revolucionaria y al pueblo en general a continuar la lucha por defender el Legado del Comandante Eterno Hugo Chávez.

Ratificamos nuestro compromiso de mantener la lucha contra cualquier intento de desestabilización que pretenda generar la derecha. Exigimos justicia y que se aplique la Ley a los autores materiales e intelectuales de estos horribles crímenes y pedimos al pueblo no caer en provocaciones, mantener la paz, así como convertir el dolor en fuerza y unidad para alcanzar la victoria.

Expresamos igualmente a la juventud revolucionaria seguir el ejemplo trazado por nuestro valiente camarada Robert Serra, es preciso unir nuestros esfuerzos para la defensa de la Patria-Matria, dando la batalla por la defensa de nuestra revolución para lograr la transformación hacia una sociedad socialista y feminista.

Nuestro colectivo expresa su profundo pesar a las familias enlutadas por esta cobarde acción, al PSUV, a los Diputados y Diputadas pertenecientes a la fracción revolucionaria de la Asamblea Nacional, a los integrantes del Gran Polo Patriótico, partidos políticos y movimientos sociales y a todo el pueblo venezolano, nuestro sentido pésame en estos momentos de mucho dolor.

HONOR Y GLORIA A LOS CAIDOS

PAZ A SUS RESTOS

POEMA PARA EL PUEBLO SOBRE ROBERT SERRA Y MARÍA HERRERA

José Miguel Casado

quieren degollar el amor
vaciar la esperanza
convertirla en cadáver de mirada hueca
quieren que la espiga languidezca
cortada impunemente sin amor y sin gracia
quieren que te calles
que dejes de alzar tu puño
que te llenes de un odio hijo de su odio
que amanezcas de bala pero no como el chino
sino como bestia envilecida

quieren que te olvides de todo
que seas ráfaga insensata
quieren que te crezca el odio para esconderse detrás
quieren que el cuatro estalle pero no de música
sino que se vuelva astilla de esa que se clava en tu amor
quieren que los chamos que corren felices
corran para esconderse de la muerte
quieren que seas la muerte

no te dejes
canta
recoge un ladrillo y júntalo con otro
junta los amores que llevas en la barriga
cuando abras la boca para cantarlos
esa ráfaga los abatirá como ningún otro calibre

camina hacia la mano de tu hermano
cuéntale de la alborada
cuéntale del gigante que miraba lejos
cuéntale que él siempre supo
guardar la sangre de su pueblo
dentro de sus carnes

si la arrechera te gana
pégale un coñazo a la indolencia
ábrete de par en par a los dolores del hombre
esa es la única arrechera que te va a servir
que te va a salvar

el que clava los cuchillos contra la carne
no tiene voz
no tiene verdad
hay que clavarle nuestra voz
hay que quitarle la guarida
el odio es la cueva en la que se esconde
a rumiar su hiel
su abismo-desamor

es tiempo de blandir tu canto
tu voz
tu verdad
tu amor alucinado

pero con el fusil al alcance de la mano

el fusil siempre al alcance de la mano