El acoso sexual en los lugares de trabajo dejó de ser sólo un momento desagradable para muchas mujeres en Venezuela, y pasó a tener su real significado, una forma de violencia que es penalizada.
Hasta no hace mucho tiempo esta agresión no era denunciada por las venezolanas, en parte por el desconocimiento de las agraviadas y por vacíos legales que castigaran a los victimarios y protegieran a las víctimas.
Una ley, sancionada apenas dos años atrás, Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, castiga el acoso sexual.
El artículo 48 de la referida ley estipula: 'El que solicitare a una mujer un acto o comportamiento de contenido sexual para sí o para un tercero o procurare un acercamiento sexual no deseado, prevaliéndose de una situación de superioridad laboral o docente o con ocasión de relaciones derivadas del ejercicio profesional, con la amenaza de causarle un daño relacionado con las legítimas expectativas que pueda tener en el ámbito de dicha relación, será sancionado con prisión de uno a tres años'.
Florángel Parodi, directora de Prevención y Atención de la Violencia Contra las Mujeres del Instituto de la Mujer (Inamujer), señaló que con los esfuerzos que ha hecho este organismo para informar el contenido de la ley 'hubo un momento en que el acoso sexual fue una de las formas de violencia más denunciadas'.
En el registro de llamadas a la línea 0-800-MUJERES, donde las usuarias tienen la posibilidad de solicitar información, asesoría jurídica y ayuda inmediata en situaciones de violencia, el acoso sexual se encuentra entre los cinco tipos de agresiones contra la mujer más denunciadas.
En un registro de las llamadas a esta línea en el mes octubre, donde se atendieron a casi 800 casos de violencia contra la mujer, arrojó que la psicológica fue la agresión más denunciada, luego la física, la amenaza, el acoso, el acoso sexual, la doméstica, la sexual, la patrimonial, la laboral, la obstétrica, la institucional y la carnal.
En este mismo mes, el estado Delta Amacuro reportó 18 denuncias de acoso sexual, Monagas 7, Mérida 6, Barinas y Cojedes 4, Aragua, Bolívar, Distrito capital, Miranda, Sucre, Táchira y Trujillo un sólo caso.
Desde que la línea 0-800-MUJERES implementó una nueva plataforma tecnológica, hace un poco más de un año, el servicio de llamadas funciona las 24 horas, los 365 días al año, lo que ha permitido mayor acceso a las usuarias para hacer sus denuncias y recibir asesoría e información.
Igualmente, las mujeres víctimas de violencia que necesitan asistencia médica inmediata o policial, por esta línea telefónica se hace un enlace interinstitucional con hospitales, policías y bomberos, que se se acercan hasta el domicilio de la denunciante.
Comentó la directora de Prevención y Atención de la Violencia Contra las Mujeres que en Carabobo y Zulia la ayuda interinstitucional policial ha sido imposible.
El Distrito Capital es la región del país con mayor índice de llamadas para denunciar violencia contra la mujer, el segundo es Miranda, con preponderancia en Los Valles del Tuy, le siguen Carabobo, Lara y Zulia.
Entre enero a septiembre de este año se han atendido 7.668 llamadas, en enero 948, en febrero 239, en marzo 960, en abril 773, en mayo 902, en junio 1.165, en julio 1.082, en agosto 821 y en septiembre 778.
Las agraviadas que llaman a la línea son referidas al Ministerio del Trabajo, tribunales civiles, fiscalías, policías, CICPC, comisarías, jefaturas, Inamujer, Defensoría de la Mujer y Ministerio Público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario