Mujeres indígenas quechuas de la sierra peruana y del valle alto de Cochabamba se reunirán en Cochabamba para intercambiar sus experiencias y reflexiones sobre la conceptualización —desde su visión— de democracia, justicia, género, transparencia, entre algunos conceptos, en los cuales trabajaron paralelamente durante casi dos años en el marco del Programa Cultura Política, Interculturalidad y Género.
Este proyecto ejecutado es ejecutado por Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública de Bolivia y el Movimiento Manuela Ramos de Perú.
Además de este encuentro de mujeres de los dos países, a partir de hoy se realizarán diferentes actividades, entre ellas un encuentro de académicos de los dos países, especializados en temas de género y cultura política, y de éstos con las beneficiarias de las mujeres, además de la presentación, el próximo jueves 28, de la red binacional Bolivia-Perú: democracia e interculturalidad.
Etapa de difusión
El responsable de Ciudadanía, Gonzalo Vargas, informó que el proyecto ejecutado en Cochabamba, con mujeres indígenas quechuas del valle alto (Arbieto, San Benito, Lobo Rancho, Sunchu Pampa y Sacacirca) —luego de la etapa de reflexión sobre diferentes conceptos de la cultura política, interculturalidad y género— está ingresando a la etapa de difusión de los resultados de ese trabajo de dos años y los planes a futuro.
Explicó que el proyecto hizo énfasis en el tema de interculturalidad, debido a que, desde principios del Gobierno de Evo Morales, éste cobró más fuerza interrelacionado con el tema de descolonización, que vieron que era importante estudiarlo, reflexionarlo e impulsarlo, desde la visión de la sociedad y no sólo desde la política o el Estado.
Voz de las mujeres
“El proyecto se orientó, en ese marco, a recuperar la voz de las mujeres, en este caso de las mujeres vallunas de Cochabamba desde su condición de indígenas, mujeres y pertenecientes a una tradición cultural, para conocer el concepto que ellas tienen, por ejemplo, de justicia, derechos, democracia, legalidad, transparencia, género, y otros conceptos básicos usuales en el trato político”, dijo.
Doble exclusión
Dijo que a través del trabajo con este grupo de mujeres, doblemente excluidas del quehacer político por ser mujeres e indígenas, se ha constatado una realidad diferente, que desde su experiencia y su lengua, particularmente, estos conceptos tienen otra interpretación.
Anotó que, a diferencia de la conceptualización usual de estos términos, ellas los llevan a un nivel de concreción muy interesante, “no apelan a cosas abstractas, sino tratan de recuperar su experiencia, tratan de aterrizar en cosas concretas, recuperando su experiencia de vida en la comunidad y desde su lengua, en una imagen concreta esos conceptos”.
Comparando con conceptos genéricos, por ejemplo, en el tema de género ellas tienden —explicó la coordinadora del proyecto Olivia Román— a equilibrar todo, pues su cultura se basa en el equilibrio, pese a las experiencias concretas que testimoniaron y vivieron de violencia de género. “En el momento de conceptualizar este problema, contrariamente a lo que sucede con los otros conceptos que lo llevan a lo concreto, a lo que viven, no lo explicitan, sino lo traducen como una reflexión y reconvención a la sociedad. Dicen que todos sufren, todos vivimos mal cuando hay una vida de violencia, para mostrar una imagen armoniosa de la cultura”.
FUENTE: www.lostiempos.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario