lunes, mayo 30, 2011

La discriminación en las salas de redacción

Sandra Chaher
Artemisa Noticias
El Informe Global sobre la Situación de las Mujeres en los Medios de Comunicación realizado por la Fundación Internacional de Mujeres Periodistas (IMFW por sus siglas en inglés) es la mayor investigación realizada hasta la fecha, y la primera global, sobre la situación laboral de las mujeres periodistas. No existía un reporte que diera cuenta -con una metodología similar en cada país de forma de poder hacer correctas comparaciones- del estatus que tenemos en los medios de comunicación quienes hacemos las noticias. Y sumado al Informe Global de Medios que cada cinco años realiza la Asociación Mundial para las Comunicaciones Cristinas (WACC, también por sus siglas en inglés) monitoreando noticias, aporta en el armado de un mapa global de las mujeres en los medios y dentro de los medios.

El informe de la IMFW (que por ahora está disponible sólo en inglés) fue realizado en 522 compañías (de diarios, televisión y radio) de 59 naciones de todas las regiones del mundo por un equipo de 170 personas que entrevistaron a directivas y directivos de medios, o responsables de recursos humanos de las empresas, solicitando información sobre la escala jerárquica de mujeres y varones, salarios, políticas de género y formas de contratación.

Las conclusiones generales fueron que los varones ocupan la mayoría de los puestos de dirección y de trabajo en gran parte de las naciones investigadas: 73% de los altos cargos y casi 65% entre los reporteros; sólo entre el equipo profesional de alto nivel –un nivel intermedio entre los dos anteriores, según la estructura elaborada por la IMFW- las mujeres llegan al 41% del personal. En comparación con una investigación realizada por Margareth Gallagher en 1995, las mujeres –aunque siguen siendo menos- habrían mejorado su participación en los cargos directivos, que pasaron del 12% a cerca del 30% en la actualidad. Sólo Europa del Este y del Norte superan en la actualidad estas cifras con alrededor del 40% de las mujeres en los puestos de dirección (entre accionistas de la empresas y directivas de los emprendimientos periodísticos).

En relación al techo de cristal que dificulta el ascenso de las mujeres en las empresas, fue identificado en 20 de las 59 naciones estudiadas y, fundamentalmente, en los niveles medios e inmediatamente superiores (edición). Y apenas más de la mitad de las empresas dijeron poseer políticas de género (desde licencias por embarazo hasta normas que regulen el acoso sexual y promueven la equidad en los ascensos), con oscilaciones que fueron del 16% en Europa del Este a 69% en Europa Occidental.

Algunas de las conclusiones que fueron halladas en cada región:

- Medio Oriente y Norte de Africa: hay dos varones por cada mujer en cada redacción; las mujeres escasean sobre todo en los puestos superiores; y, en los puestos directivos y como accionistas los varones ganan entre tres y cinco veces más que las mujeres.

- Africa subsahariana: la situación es muy diversa entre las naciones. Las mujeres son menos aún del 30% de las redacciones en Malawui y Zimbawe, llegando apenas al 15% en la República Democrática del Congo; pero en cambio son algo más del 50% en Sudáfrica, en Namibia ocupan el mismo porcentaje en los puestos directivos, y en Nigeria reciben en algunos casos mejores salarios que sus compañeros varones.

- Asia y Oceanía: en la mayoría de los países hay cuatro varones por cada mujer en las redacciones pero en Japón se da uno de los peores escenarios: seis por una, y los varones ocupan la enorme mayoría de los cargos directivos y como accionistas. Las excepciones son China, Fiji y Nueva Zelanda donde el reparto de puestos es casi paritario, o las mujeres exceden a los varones, aún en cargos de decisión.

- Europa del Este: es una de las mejores regiones del mundo en cuanto a igualdad de género en las empresas periodísticas. Los salarios de ambos sexos son equivalentes y el trabajo es seguro para las mujeres en todos los países. En Rusia, las mujeres están en una posición particularmente fuerte, a cargo de la mitad de los puestos directivos y con un tercio de los puestos de accionistas. La excepción es Hungría donde, si bien se mantiene la seguridad laboral, las mujeres ostentan apenas el 13% de los cargos de accionistas.

- Norte de Europa: es otra de las mejores regiones del mundo en equidad de género. La mitad de las compañías adoptaron políticas de equidad o sobre el acoso sexual. Finlandia y Suecia tienen casi un 50% de mujeres en los cargos de edición; aunque en Dinamarca y Noruega esta cifra desciende al 35%.

- Europa Occidental: las mujeres son prácticamente la mitad de todas las redacciones analizadas en la región, pero disminuyen a un 25% entre los puestos de dirección y las accionistas. En cuanto a políticas de igualdad, casi todas poseen protecciones básicas como licencias por maternidad pero sólo dos tercios regulan el acoso sexual y tienen normas específicas de promoción de la equidad. En Francia y Alemania las mujeres son casi la mitad de las redacciones, pero tienen dificultades para equipararse en los puestos superiores. Y en Gran Bretaña y España fue detectado el techo de cristal entre los niveles de redacción y edición respectivamente.

Las Américas

En la región americana, fueron analizadas 121 empresas en 13 países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Jamaica, México, Puerto Rico, Perú, Estados Unidos y Venezuela. Aunque la situación de los medios de comunicación y las mujeres es muy diversa entre los países, persiste en todos la subrepresentación de las periodistas dentro de las redacciones (a excepción de Puerto Rico). Los casos más extremos son Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador, donde hay dos varones por cada mujer periodista.

La investigación distingue cuatro patrones en relación a la presencia de las mujeres dentro de las redacciones del continente: baja representación, existencia del techo de cristal, un acceso moderado a todos los niveles jerárquicos de las redacciones, y ausencia de mujeres en los cargos de decisión y entre las y los accionistas.

En relación a los puestos ocupados, la mayor cantidad de mujeres y varones periodistas se desempeñan en dos categorías: profesional 'senior' (edición, investigación, reportería, corresponsalías, entre otras ocupaciones) y profesional 'junior' (asistencia, producción, sub-edición, entre otras). Los puestos donde las mujeres están menos representadas es entre quienes dirigen las empresas ('governance'): 21.5%; en el diseño gráfico y producción televisiva, 23%; y como técnicas, 24,7%. También son menos de un tercio en los altos cargos de dirección periodística (30,4%).

Sin embargo, la situación varía por país desde sólo un 8,6% de mujeres al frente de las empresas en Chile, al 37,5% en Costa Rica. Lo mismo sucede con los cargos periodísticos directivos: mientras en Argentina los ocupan sólo el 21,4% de las mujeres, en Venezuela llegan al 43,5%.

En relación a los salarios, muchas compañías no suministraron información, con lo cual las autoras del informe consideran que los resultados obtenidos en esta área son tentativos. Las mayores inequidades aparecieron en los cargos de dirección de las empresas, donde los sueldos de los varones duplican a los de las mujeres; entre quienes dirigen los medios, las mujeres parecieran ganar algo más que los varones entre los salarios más bajos de esta categoría, pero muchísimo menos entre los salarios más altos.

Si bien la mayoría de las y los periodistas del continente trabajan a tiempo completo, hay más cantidad de varones en este tipo de empleo en relación de dependencia (60,9%), y lo mismo entre las personas contratadas a tiempo completo (58,9%) y entre las free-lance (82,3%). Las mujeres en cambio, predominan entre las contratadas de medio tiempo (70,7%) y entre quienes trabajan también medio tiempo pero en forma regular (55.8%).

Otra de las conclusiones de la investigación es que las compañías periodísticas del continente no poseen políticas de equidad fuertes, sólo el 38%; y menos de la mitad (48%) posee medidas en relación al acoso sexual. Apenas el 35% tienen algún tipo de asistencia para las y los hijos del staff periodístico y sólo algo más de la mitad (57%) dispone de licencias de paternidad. La licencia por maternidad, en cambio, es un derecho generalizado (93%) y casi el 90% dijo ofrecer capacitaciones a sus empleadas y empleados.

No hay comentarios: