
El documento será presentado en una conferencia de prensa que se realizará el 7 de marzo en Santiago de Chile. Participarán el Oficial a Cargo de la Representación Regional de la FAO, Alan Bojanic, la economista Ana Paula de la O Campos y el conomista Gustavo Anriquez, responsables de la autoría de la publicación.
Según el documento, aunque el contexto que enfrentan las mujeres varía de un país a otro, hay una condición común a todas las regiones: las mujeres enfrentan restricciones relacionadas con su género que reducen su productividad y le generan un costo real a la sociedad.
El informe entrega datos y un análisis exhaustivo que documenta los costos que genera la brecha de género en el acceso de las mujeres a los recursos de tierra, agua, ganadería, educación y servicios financieros, además de las dificultades que enfrentan en términos de empleo.
También presenta una estimación empírica de las mejoras en la producción y en la seguridad alimentaria que se podrían obtener sólo al reducir la brecha de género actual. Estos beneficios son sólo los primeros de una serie de ganancias económicas y sociales que pueden resultar de una mayor paridad de género en la agricultura y en el empleo rural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario