
La información la ofreció este lunes la Defensoría del Pueblo, mediante un comunicado de prensa, que señala que la nulidad del artículo 57 del Código Civil es el reconocimiento a las mujeres del derecho a la igualdad y a la no discriminación, previsto en el artículo 21 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como el derecho a contraer matrimonio en condiciones de igualdad, reconocido en el artículo 77 de la Carta Magna.
El artículo 57 del Código Civil señala: “La mujer no puede contraer válidamente matrimonio sino después de diez (10) meses contados a partir de la anulación o disolución del anterior matrimonio, excepto en el caso de que antes de dicho lapso haya ocurrido el parto o produzca evidencia médica documentada de la cual resulte que no está embarazada”.
La impugnación del referido artículo por parte de la Defensoría del Pueblo, a través de la Dirección General de Servicios Jurídicos, fue intentada toda vez que el artículo 57 del Código Civil es una disposición legal que restringe ilegítimamente el derecho a contraer matrimonio en condiciones de igualdad, ya que una vez disuelto un vínculo matrimonial el hombre está autorizado por la ley para proceder a contraer nuevas nupcias de manera inmediata.
La Defensoría manifestó que este artículo conllevaba a un tratamiento diferenciado que sólo afecta a la mujer, fundado de manera exclusiva en el sexo, razón que carece en los actuales momentos de toda razonabilidad, objetividad y sustento jurídico.
Por tanto -resalta- la nulidad del Art. 57 es el reconocimiento al derecho a la igualdad y a la no discriminación de género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario