
Este domingo concluyó el Encuentro que incluyó a organizaciones e individualidades del edo. Lara y Caracas, por una revolución sin patriarcado. El Encuentro, realizado en el Observatorio del Poder Popular (antiguo mirador del Manzano), fue convocado por el colectivo Mujeres por la Vida, de la Comuna Socialista Ataroa. Comenzando el sábado 19 por la tarde, las participantes se embarcaron en discusiones sobre los ejes de Mujer Pública (Revolución dentro y fuera de la casa) y Mujer Íntima (Revolución del placer). Así, las dinámicas trabajadas apuntaron a desentrañar el patriarcado que aún rige la militancia revolucionaria, y a fortalecer la sororidad entre mujeres a través de la recuperación de espacios de confianza donde compartir los temas que el patriarcado nos ha callado históricamente. Porque creemos que este proceso puede profundizarse mientras develemos paso a paso el patriarcado (y así lo hará), materializamos nuestra crítica revolucionaria en el siguiente manifiesto:
En el marco del 1er Encuentro Regional de Mujeres Jóvenes y Estudiantes, en la que a partir de una dinámica creativa, reflexiva y de construcción de nuevos saberes, planteamos nuestra visión y nuestros anhelos de una revolución enrumbada a aniquilar los valores del patriarcado como motor de empuje del capitalismo, construimos colectivamente esta, nuestra primera declaración:
NOSOTRAS QUEREMOS UNA REVOLUCIÓN NO PATRIARCAL EN LA QUE:
• Podamos ser como queremos ser.
• Profundicemos la lucha dentro y fuera de nosotras.
• Se humanice nuestra salud, en dignidad, como mujeres.
• Tengamos seguridad en nuestros sitios de trabajo, donde respeten nuestro tiempo para amamantar a nuestros hijos e hijas.
• Con equidad, igualdad, diversidad, respeto, solidaridad.
• De participación igualitaria en todos los espacios.
• De creación de nuevos espacios de encuentro entre mujeres.
• En la que ser madre no sea una obligación ni una carga, sino una opción de vida.
Por lo que nos planteamos las siguientes acciones liberadoras:
• Fomentar espacios de formación en torno a la historia de nuestra opresión y
liberación, desde una visión crítica, viéndolo como dos procesos paralelos: uno
de formación del Yo como mujer desde el ser mujer, y el otro de conocimiento y
apropiación de la historia de manera crítica, no forzando la actuación de la mujer, sino
identificando los episodios y momentos donde nos invisibilizaron históricamente.
•Asumir lo comunicacional como forma de educar, visibilizar y oponerse a la
reproducción de los estereotipos de género de los grandes medios, de manera que la
igualdad de género se convierta en tema de agenda permanente, un eje transversal
de la lucha por la liberación, y no un suplemento o apéndice de ésta.
•Formación política en términos de maternidad y paternidad, asumiéndolas como
una decisión responsable, en la que se reflejen y reivindiquen las posturas políticas
ideológicas de la madre y del padre, mostrando coherencia teórico-práctica dentro y
fuera de la casa.
•Observar de manera crítica los estereotipos de masculinidad existentes, asumiéndolos
como consecuencia del conjunto de conceptos e ideas que sustentan al sistema
patriarcal, el cual oprime y domina a hombres y mujeres, a través de distintos
mecanismos, pero con la misma violencia.
•Exigir constancia y coherencia en el lenguaje no sexista, de manera que éste se
convierta en una decisión consciente de todos y todas. Tener y generar consciencia
sobre el lenguaje discriminatorio de la diversidad de género e identidad sexual.
•Asumir estas líneas de acción como esencia de la educación a niños y niñas.
•Sistematizar y publicar materiales, plasmar nuestras consignas en la calle, hacer de
ellos situaciones continuas en la calle. Problematizar los espacios revolucionarios,
donde sólo se concibe a la lucha de mujeres dentro de los lineamientos del Estado.
Y para concluir o continuar con este hermoso parto de una nueva sociedad, como diosas paridoras de vida y constructoras de sueños emanamos estos 10 MANDAMIENTOS FEMINISTAS, construidos desde una visión más hermanada, justa, colectiva y creativa:
I. Reivindicarás a la mujer por sus luchas y no por sus compañeros.
II. No rezarás discursos anti patriarcales esperando tu liberación, sino que la construirás.
III. No medirás el poder de tu discurso según el volumen de tu voz.
IV. No esperarás a que otro escriba tu historia, la escribirás con tu presente, en colectivo y con un lenguaje no sexista.
V. No serás la imagen y semejanza del hombre ni de su concepción de la mujer REVOLUCIONARIA.
VI. Profesarás un discurso liberador y feminista, sin maquillaje y sin miedo en todos los medios existentes y por existir.
VII. Inculcarás la humildad en los compañeros como condición imprescindible para que empiecen a entender ¿con qué se come el patriarcado?
VIII. No agradecerás las acciones que, más que favores, son deberes revolucionarios.
IX. Visibilizarás la opresión que ejerce el patriarcado tanto en el hombre como en la mujer.
X. Tejerás redes para compartir y fomentar esta lucha con tantas hermanas y aliados como sea posible.
Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario