martes, marzo 17, 2009

Uruguay: La democracia sigue en deuda con las mujeres

Por: Cristina Canoura
Si bien se han experimentado avances y desarrollado importantes esfuerzos, la democracia uruguaya sigue en deuda con las mujeres, a juzgar por los resultados de las políticas emprendidas por el primer gobierno de izquierda, que termina su mandato en 2009.

Así concluye un monitoreo presentado en ocasión del Día Internacional de la Mujer por la Comisión Nacional Mujeres por Democracia, Equidad y Ciudadanía (CNS).

Este grupo, fundado en 1996, reúne a más de 60 organizaciones y redes de mujeres de todo el país y desde su creación lleva adelante acciones de control ciudadano, mediante el seguimiento de las políticas.


El informe completo, está compuesto por cinco volúmenes y partió de las propuestas incluidas en la Agenda de las Mujeres, que diseñaron organizaciones sociales nucleadas en la CNS, en 2004.

Las autoras del informe, coordinado por la líder feminista Lilian Abracinskas, aclaran que escogieron como metodología identificar cuántas de esas propuestas fueron recogidas por el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos, elaborado por el Instituto Nacional de las Mujeres y aprobado por el Poder Ejecutivo en 2007.

Inédito en el país, ese plan incluye políticas sociales impulsadas y asumidas como compromiso por el Poder Ejecutivo e identifica, en cada institución del Estado, responsabilidades específicas en la ejecución de las medidas propuestas.

"Fuera del equipo del Instituto Nacional de las Mujeres, en las demás instituciones del Estado, las instancias responsables de garantizar la equidad de género en las políticas y acciones que se desarrollan desde cada ministerio, institución o empresa del Estado, son débiles o inexistentes y con muy poca capacidad de incidencia en las decisiones", diagnostica el monitoreo de la CNS.

Señala, asimismo, que la transversalización de la equidad de género en las políticas públicas es débil. "En el proceso de reforma del sistema tributario, de salud y de la educación, no hubo la participación de instancias que introdujeran esta dimensión", constata.

La participación política de las mujeres en cargos de jerarquía con poder de decisión mejoró muy poco.

Su presencia en el Parlamento representa apenas 12,1 por ciento, lo que coloca a Uruguay como el quinto país de la región con menos participación femenina. En los gobiernos departamentales (el territorio nacional está dividido en 19 departamentos) y en la jefatura de los gabinetes, "la participación femenina es nula", sostiene la CNS.

De acuerdo con el informe, "las medidas para cambiar esta situación son insuficientes y falta la voluntad política para revertir la baja presencia de mujeres en cargos de decisión".

Del mismo modo reafirman que ni el sistema político ni los partidos tradicionales con representación parlamentaria actual "permitieron avanzar en la promoción de acciones afirmativas que superen este déficit democrático".

En ese sentido, el proyecto de ley de cuotas por género dejó en evidencia las "resistencias masculinas para ceder sus lugares de poder y la persistencia de visiones estereotipadas y retardatarias sobre el lugar de las mujeres en la sociedad".

Así, el proyecto recibió apenas una media sanción, con lo cual la ley de cuotas quedaría habilitada para las elecciones de 2014 y se pierde nuevamente una oportunidad para las próximas elecciones de octubre del presente año.

"Dependerá de la voluntad de los líderes de cada sector político subsanar la subrepresentación de mujeres en cargos de poder", consigna el monitoreo, que sí reconoció avances en la inclusión dentro de las prioridades políticas de los aspectos relacionados con la vida de las mujeres en el ámbito laboral y doméstico.

Los planes de emergencia social, aplicados por el Ministerio de Desarrollo Social, "no estuvieron específicamente dirigidos a población femenina; sin embargo, en su mayoría las beneficiarias fueron mujeres".

El trabajo hace un diagnóstico categórico sobre los derechos sexuales y reproductivos, teniendo en cuenta que el actual gobierno de izquierda logró concretar como una de sus banderas el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).

"ELSNIS no ha incluido, hasta el momento, medidas prestacionales obligatorias que garanticen acceso universal a los distintos componentes de la salud sexual y reproductiva en todo el sistema de salud", sostiene.

Además, recuerda que en la presente legislatura se logró, por primera vez en 66 años, aprobar una ley integral de Defensa al Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva, que incluía la despenalización del aborto en determinadas condiciones, la cual fue vetada por el presidente Tabaré Vázquez, quien contó con el apoyo de la ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz.

"La ley aprobada no avanza sobre ninguna solución que atienda la práctica ilegal del aborto en el país, con lo cual, cada 20 minutos, una mujer sigue teniéndose que enfrentar al circuito clandestino para resolver una situación de aborto, poniendo en riesgo su salud y su vida", denuncia el informe de la CNS.

En cuanto al área de educación, el monitoreo registra la ausencia de un cambio sustancial en los planes, en la currícula y en los textos de estudio "que garantice una educación no sexista", tampoco se ha logrado "la aplicación de programas de educación que promuevan el ejercicio de la sexualidad, con el debido reconocimiento y respeto a la diversidad y la convivencia democrática de distintas orientaciones e identidades".

Sobre las políticas para erradicar la violencia de género, reconoce que se han realizado múltiples acciones y actividades de diferente impacto. Sin embargo, resalta que las articulaciones entre diversas entidades y personas involucradas no siempre han sido productivas ni han tenido un buen desempeño e impacto.

Respecto a la ley de violencia doméstica, subraya que su aplicación integral aún no está resuelta y "la discrecionalidad con la que actúa el Poder Judicial sigue colocando a las mujeres en situaciones de indefensión y desamparo".

No hay comentarios: