sábado, noviembre 29, 2008

Entrevistas con Nelly Richard y Tamara Adrián


NELLY RICHARD

TAMARA ADRIÁN

Hay que tomar en serio la simbolicidad de lo cultural para activar desde ahí nuevos imaginarios del cambio. Nelly Richard (Chile)
En materia de derechos, nunca se acaba la lucha. Tamara Adrián (Caracas)


En ocasión del Seminario internacional EQUIDAD DE GÉNERO EN ACCIÓN organizado por el Celarg en el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, el medio alternativo Corneta entrevistó a dos de las más destacadas ponentes que participan en este evento: Nelly Richard y Tamara Adrián


El próximo miércoles 4 de diciembre a las 4:30pm en el Celarg, se presentará el conversatorio Contra la violencia laboral y jurídica. Nelly Richard (Chile) presentará la ponencia “Violencia simbólica, leyes, igualdad y discriminación de género”, y Tamara Adrián, la ponencia “Estructuras patriarcales
hegemónicas como causa generadora de exclusión social y laboral”. Participarán también Doris Acevedo (Universidad de Carabobo) con su ponencia “Violencia de género en el trabajo, un hecho inadvertido”; y Marelis Pérez Marcano, Diputada de la Asamblea Nacional.


Con este importantísimo evento, el Celarg ha previsto unirse (con el Despacho del Viceministro de Cultura para el Desarrollo Humano, la Embajada de México, con el apoyo de Iaem, Amnistía Internacional, Casa de la Mujer Juana Ramírez La Avanzadora (Maracay), Cem, Gran Cine, Instituto Nacional de la Mujer y Yaneth Rivas) para la defensa de la equidad de género —en la vida doméstica, laboral, médica, jurídica, publicitaria y cultural en general— como parte de las líneas de investigación sobre representaciones sociales en la contemporaneidad.


La organización de actividades diversas están dirigidas a sensibilizar a la opinión publica sobre la violencia en un sentido muy amplio. Hoy día parece urgente despertar la conciencia colectiva sobre la necesidad de reconocer y superar la inequidad de género y estimular la participación de las mujeres en la toma de decisiones y la redimensión del poder en una vía más transversal.

Preguntamos a Nelly Richard :
¿Cuanto, o en que, se ha avanzado en los últimos años con respecto a los derechos de la mujer en Chile?

Durante los años de la dictadura en Chile, las mujeres feministas se organizaron para luchar por la recuperación democrática y, al mismo tiempo, para introducir el tema del género en los debates de la izquierda sobre la renovación socialista y para introducir ese tema -el de la conciencia de género- en las reflexiones sobre la política y lo político.

A partir de 1990, y durante los sucesivos gobiernos de la Transición, se produjo un notorio repliegue del avance feminista. Primero, lo que se llamó "la democracia de los acuerdos" privilegió los pactos y las negociaciones a través de una política del consenso que dejaba fuera de la agenda oficial todos aquellos temas polémicos y disensuales en torno a los cuales que generaron enfrentamientos de puntos de vista: desde los temas de derechos humanos hasta los temas valóricos. La creación del SERNAM (Servicio Nacional de la Mujer) en el primer año del Presidente Aylwin) se prestó a que dicha institución fuera hegemonizada por la Democracia Crisitiana que, en materia valórica, suscribió las posturas conservadoras de la Iglesia que, siguiendo la moral evangélica, se puso a dictar pautas en materia de cuerpos e identidades sexuales. El Ministerio de la Mujer
se concibió básicamente como un Ministerio de la Familia que, si bien elaboró algunas políticas públicas favorables a las mujeres (en contra de la violencia intrafamiliar, por ejemplo), tendió a marginalizar de sus plantemientos el avance de la reflexión feminista -ganado durante la dictadura- sobre mujer, igualdad y diferencia. Esta postura de la Democracia Cristiana apoyada en las enseñanzas del Vaticano y consensuadas por la derecha conservadora en Chile, le quitó todo filo político a la reflexión sobre mujer, política, sociedad, poder, cuerpos e ideologías, que analizan la crítica y la teoría feministas.

El nombramiento de Michelle Bachelet como primera Presidenta de la República mujer, creó ciertas expectativas en torno a la cuestión del "género", sobre todo considerando que ella asumió su gobierno con un gesto audaz: el de aplicar la fórmula de lo "paritario" (simetría numérica de hombres y mujeres en los cargos de decisión pública) en la constitución de su Gabinete y otros organismos públicos. Lamentablemente, ella misma renunció a su propio compromiso con el primer cambio de Gabinete, restaurando una política de acomodos que transaba con la lógica tradicional de los partidos. Ni siquiera se alzanzó a debatir públicamente (aunque fuese para debatirlo) la cuestión de lo paritario, que quedó presa de los reduccionismos, las simplificaciones y los estereotipos con los que fue tratado en el mundo político (también en la Concertación) y en la prensa nacional.

¿Cuanto queda por hacer, cuales serían los movimientos claves para avanzar estos derechos en Chile?

Queda mucho por hacer toma en cuenta que Chile es un país en el que hace poco se dictó un fallo del Tribunal Constitucional en contra de la "píldora del día después", por considerarla abortiva, en circunstancias en que había sido una política del gobierno de Bachelet distribuirla en los consultorios públicos. Ese tipo de decisiones es completamente retrógrado...

Una de las lecciones que podemos sacar de lo ocurrido con Bachelet es la importancia de que la elaboración de las políticas públicas tome en serio la reflexión crítica en torno a género y feminismo, para dotarlas de mayor espesor crítico. La incorporación de más mujeres al aparato público -en cargos de decisión, influencia y poder- plantea, lo sabemos, temas complejos y ambiguos. No basta con "ser mujer" para articular una visión de sociedad desde la conciencia de género; no bastan las políticas públicas en torno a la mujer -sectorializadas- para desmontar la simbólica del poder dominante ya que las ideologías sexuales impregan todo el universo de significaciones y de representaciones que se despliega en torno a nociones como igualdad y diferencia; democracia; ciudadanía; participación y representación, etc. En Chile, la izquierda se ha mostrado relativamente indiferente al tema de la(s)
diferencia(s), de las mujeres y del género, mientras que la derecha le ha sacado provecho a un cierto inmovilismo político de las mujeres (justificado por el "temor a al cambio") que ha significado, históricamente, que su voto favoreciera a las tendencias más conservadoras de la derecha. Me parece indispensable que las fuerzas de izquierda en Chile piensen en lo político como algo que va más allá de lo programático o de lo instrumental de la política como administración. Hay que tomar en serio la simbolicidad de lo cultural para activar desde ahí nuevos imaginarios del cambio. No todo se resuelve en el lenguaje político-administrativo de las "políticas públicas". Lo "simbólico-cultural" condensa todo lo que desborda las lógicas de ordenamiento y regulación de lo social: imágenes, fantasías, discursos, subjetividad, identidad, lenguajes, etc. Y es en ese horizonte de lo cultural donde (también) lo emancipatorio toma forma, ya que no hay cambios políticos radicales sin una interrogación acerca de los modos de expresarse, de representarse y de comunicarse de las identidades a través de los discursos sociales. Es ahí donde se da la batalla entre lo hegemónico y lo contrahegemónico, lo dominante y lo subalterno, lo unánime y lo divergente, lo legitimado y lo excluido, etc.

Tamara Adrián respondió a nuestras preguntas desde Caracas:

¿Cuanto, o en que, se ha avanzado en los últimos años con respecto a los derechos de la mujer en Venezuela?

En materia de derechos de la mujer y de equidad de género ha habido un avance importante en Venezuela, como en el resto de los países vecinos. Esta evolución la observamos desde dos ángulos: fáctico y legal. Desde el ángulo fáctico observamos una toma de consciencia de la mujer de su rol protagónico en el ámbito de "lo público", del cual había sido históricamente desplazada. Esto hace que en Venezuela se estén graduando en las universidades más mujeres que hombres, inclusive en carreras tradicionalemente "masculinas" como ingeniería o arquitectura. Este porcentaje llega a 70% o más en algunas carreras tradicionalmente más "transversales" desde el punto de vista de género. La capacitación progresiva de la mujer le abre las puertas a trabajos que antes no soñaba desempeñar. Sin embargo, esta permeabilidad no ha llegado hasta las altas esferas del poder, tanto en el ámbito de la política como de las grandes actividades económicas. Desde el ángulo legal, ha habido leyes que buscan erradicar la violencia de género. Sin embargo, siendo abogada, no atribuyo a la ley otro valor que el que tenga en la medida en que se apliquen sus disposiciones. La ley en sí no sirve si no hay personas dispuestas a exigir su aplicación y funcionarios y funcionarias dispuestos y dispuestas a aplicarla. Y aún esto no se logra.

¿Cuanto queda por hacer, cuales serían los movimientos claves para avanzar estos derechos en Venezuela?

En materia de derechos, nunca se acaba la lucha. Siempre habrá una nueva meta. Pero, se ha transitado un largo camino. Un camino hacia la equivalencia de derechos.

¿En Latinoamérica, que nación (o naciones) están adoptando las medidas precisas para avanzar los derechos de la mujer?

En casi todos los países se están incorporando reglas sobre violencia de género. En Venezuela, luego de la nefasta sentencia del TSJ que anuló parcialmente la Ley de Violencia contra la Mujer, se dictó una Ley que asegura a la mujer una vida libre de violencia, que pretende establecer una serie de delitos y un conjunto de tribunales que estarían encargados de sancionar la comisión de esos delitos. Sin embargo, aún existe miedo de las víctimas en denunciar los hechos.

La equidad en el área política, laboral, económica, social, etc. debe ser igualmente abordada. Hay un proyecto actualmente en discusión en la Asamblea Nacional, llamado
Ley de Igualdad y Equidad de Género, que pretende destruir algunas barreras, particularmente en aquellos casos en los que la falta de equidad de género se basa en estereotipos socio-construidos sobre creencias e ideas de naturaleza religiosa, totalmente inadmisibles en un estado laico.

En la realidad social y política de la Latinoamérica de hoy, cuan estratégico es comprometer un conglomerado de naciones a avanzar los derechos de la mujer. ¿Se están promoviendo o aplicando estrategias dentro de organismos de integración como el ALBA, Mercosur, Unasur, Petrocaribe, Banco del Sur, etc.?

Mercosur ha sido la organización que más ha trabajado el tema a nivel regional. En las demás organizaciones se menciona el tema, pero no hay, en mi conocimiento, un trabajo serio de inserción de políticas de género claras.

Nelly Richard
Egresada en Letras Modernas, Université de La Sorbonne, Paris III. Es crítica y ensayista y Directora de la Revista de Crítica Cultural desde 1990. Directora del Magíster en Estudios Culturales y vicerrectora de Extensión, Comunicaciones y Publicaciones de la Universidad Arcis. Igualmente, es
Directora del Programa Postdictadura y Transición democrática: identidades sociales, prácticas culturales y lenguajes estéticos, de la Fundación Rockefeller en Chile, Universidad Arcis (1997-2000).Recibió la Beca Guggenheim en 1996.

Es autora de los siguientes libros: Feminismo, Género y diferencia(s), Santiago, Palinodia (2008); Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico, Buenos Aires, Siglo veintiuno (2007); Intervenciones críticas (Arte, cultura, género y política), Bello Horizonte, Editora Universidad Federal de Minas Gerais (2002); Residuos y metáforas, Santiago, Cuarto Propio (1998); La insubordinación de los signos: cambio político, transformaciones culturales y poéticas de la crisis, Santiago, Cuarto Propio (1994); Masculino / Femenino, prácticas de la diferencia y cultura democrática Santiago, Francisco Zegers Editor (1993); La estratificación de los márgenes, Santiago, Francisco Zegers (1989); y Márgenes e instituciones; arte en Chile desde 1973, Melbourne, Art and Text, (1987) y Santiago, Metales Pesados (2008).

Es editora de: Arte y Política, en co-edición con Pablo Oyarzún y Claudia Zaldívar, Editorial Arcis (2005); Utopías(s): revisar el pasado, criticar el presente, imaginar el futuro, Editorial Arcis (2004); Pensar en/la postdictadura, en co‑edición con Alberto Moreiras, Cuarto Propio, (2000); y Políticas y estéticas de la memoria, Cuarto Propio (1999): Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico, Siglo Veintiuno Editores (2007). Es autora de numerosos textos publicados en libros y revistas chilenas e internacionales.

Tamara Adrián

Abogada, licenciada summa cum laude, en la Universidad Católica Andrés Bello (1976). Se doctoró en Derecho Comercial, mention très bien, en la Université Paris II (1982) y está Diplomada en Derecho Comparado, mention bien, en el Institut de Droit Comparé
de Paris (1982).

Se ha desempeñado como docente en los cátedras de Derecho Civil III en la Ucab y la Universidad Central de Venezuela; Derecho Mercantil I en la Ucab; Mercado de Capitales, Títulos Valores Bursátiles, Sociedades Mercantiles y Contratos Mercantiles Internacionales de la Maestría en Derecho Mercantil de la Ucab; Teoría General del Acto Jurídico y Teoría General del Hecho Jurídico del Doctorado en Derecho, Ucv.

Es socia principal de Adrián & Adrián Abogados Consultores, prestando servicios a una cartera de clientes internacional y nacional en las áreas económicas, financieras, laborales, bancarias, petroleras y de comercio en general. Fungió como asesora externa de la Comisión Nacional de Valores. Es autora de numerosas publicaciones especializadas y activista de derechos humanos especialmente en materia de derechos de la mujer, derechos de la diversidad sexual, derechos de las personas que viven con VIH, y se considera promotora de la tolerancia y el respeto a la diferencia como base de la convivencia. Es miembro activo de numerosas asociaciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos.

PROGRAMA - hasta el 10 de diciembre

Jueves 27
4:30 a 6:30 pm, Celarg piso 6, Sala A

Cine
Proyección de Boys don’t cry (Los chicos no lloran), de Kimberly Peirce, 1999, EE.UU.
Presentadora: Violette Bule
Ponentes: Luisa Arias, Casa de la Mujer Juana Ramírez La Avanzadora, Maracay; Alba Carosio, Cem, La primera obligación para un hombre es no ser una mujer; y Rafael Rondón Narváez, Upel

Martes 2 de diciembre 4:30 a 6:30 pm, Celarg piso 6, Sala A
Conversatorio: Contra el sexismo cultural
Presentadora: Carmen Hernández
Ponentes: Jessie Blanco, Revista Matea, Los cuerpos de ellas: en el intercambio de bienes simbólicos del sistema mundo capitalista-patriarcal, Las Barbies del capital; Mónica Mayer, México; Teresa Forcades, España; y Olga Morales, Argentina

Miércoles 3 4:30 a 6:30 pm, Celarg piso 6, Sala A
Conversatorio: Contra la violencia laboral y jurídica
Presentadora: Genny Lara
Ponentes: Nelly Richard, Arcis, Chile, Violencia simbólica, leyes, igualdad y discriminación de género; Tamara Adrián, Estructuras patriarcales hegemónicas como causa generadora de exclusión social y laboral; Doris Acevedo, Universidad de Carabobo, Violencia de género en el trabajo, un hecho inadvertido; y Marelis Pérez Marcano, Diputada, Asamblea Nacional

Jueves 4 4:30 a 6:30 pm, Celarg piso 6, Sala A
Conversatorio: Contra la violencia médica
Presentadora: Gabriela Olivo de Alba
Ponentes: Dr. Beltrán Lares, Auroramadre, Violencia médica en prosa y fotografía; Dr. Paolo Polito, Algunas reflexiones acerca de las prótesis mamarias; Marbella Camacaro, Universidad de Carabobo; Luisana Gómez Rosado, Cem, Sobre prácticas obstétricas y violencias de género

Martes 9 y Miércoles 10 8 pm, Celarg, Sala Experimental
Presentación teatral
Matariles
Teatro 8 de marzo

No hay comentarios: