lunes, mayo 09, 2011

Mujeres y varones se enferman diferente

Sandra Chaher
Artemisa Noticias
María Rosa López Rodríguez es coordinadora del Observatorio de la Salud de las Mujeres de España, un organismo encargado de transversalizar la perspectiva de género en los planes de salud y abordar el tratamiento de las víctimas de violencia de género a través del sistema sanitario.

España cuenta desde el año 2005 con un Observatorio de Salud de las mujeres encargado de transversalizar la perspectiva de género en las políticas sanitarias. Quienes lo integran investigan la forma diversa en que mujeres y varones se vinculan al sistema de salud y hacen propuestas tendientes a lograr un vínculo paritario donde haga falta.

Sobre esto expuso en Buenos Aires María Rosa López Rodríguez, coordinadora de programas del Observatorio, que participó el mes pasado del seminario internacional 'Salud sexual y reproductiva, derechos humanos y perspectiva de género', organizado por los Ministerios de Salud y de Relaciones Exteriores en la sede de la Cancillería.

López Rodríguez es farmacéutica y está en el Observatorio desde sus inicios, tanto en el diseño de políticas públicas con perspectiva de género como en el planteamiento de una estrategia para abordar la violencia de género desde el sistema sanitario.


- ¿Qué objetivos tiene el Observatorio?

- Tenemos cuatro áreas. Desde la investigación nos proponemos aportar conocimiento y evidencia sobre las diferentes formas de enfermar o cuidar la salud, los factores de riesgo diferenciados y el acceso diferente a los servicios. Se trata de un área prioritaria porque evidencia las diferencias. Luego este conocimiento se difunde a través de la capacitación de profesionales del sector de la salud. También informamos a la población sobre todos estos temas y finalmente comunicamos todos nuestros productos. Y todo esto empezamos haciéndolo un equipo muy reducido de tres personas que ahora somos cinco, no mucho más. Pero se logra gracias a una red de expertas e investigadoras en salud y género que nos apoyan desde los inicios con evidencia científica.

- ¿Cuáles son las enfermedades en las que más se manifiesta la diferencia de género?

- Los cánceres por ejemplo. Siempre se habla en general del tema, como si mujeres y varones fuéramos iguales, o en particular de los cánceres que tienen que ver exclusivamente con mujeres como de mama o de útero. Pero no se habla de la diferente incidencia de los cánceres comunes. El hábito tabáquico, por ejemplo, tiene una diferente evolución en hombres y mujeres, en los últimos años aumentó la prevalencia del cáncer de pulmón y de garganta en las mujeres por el mayor consumo de cigarrillos. En las cardiopatías se han encontrado diferencias en los tiempos de demora que tardan mujeres y hombres a la hora de ser atendidos, las mujeres acuden más tarde a los centros sanitarios porque primero se ocupan de la salud de los demás y porque deben dejar muchas cosas resueltas en su casa antes de ocuparse de su propia salud. Por otra parte, los síntomas de las mujeres son distintos y muchos especialistas los desconocen, diagnosticándolas de manera equivocada. Hay estereotipos en la atención por parte de profesionales, esto se da en todos los países. Se espera que sufra una cardiopatía un varón de mediana edad. También hay diferencias en la salud mental, el índice de patologías relacionadas con depresión y ansiedad las sufrimos más las mujeres. Y ahora estamos viendo, con la evaluación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica –EPOC-, que también hay un sesgo de género, hay tardanza en el diagnóstico y en las pruebas porque no da el perfil para mujeres.

- ¿Tomaron en España alguna medida en relación a las pruebas de los medicamentos, que también están hechas sin contemplar la diversidad entre mujeres y varones?

- Las pruebas sólo en varones son algo generalizado, en todos los países. Yo creo que hay que hacer estudios de utilización del medicamento desagregados por sexo, en la fase posterior a la comercialización. Y hay que cruzarlo por edad y otras variables. Esto es lo que deberían hacer los laboratorios.

Violencia de género en el sistema de salud

- ¿Cómo se está abordando a las víctimas de violencia de género desde el sistema de salud?

- En consonancia con la sanción de la Ley integral contra la Violencia de Género sancionada en España en el 2004, se elaboró un protocolo común para todo el sistema sanitario para que los profesionales tengan unificados los criterios de detección precoz de la violencia, cómo valorarla y qué tipo de intervención hacer en función del momento que atraviesa cada mujer. Comenzó a implementarse en el 2008.

- ¿Están sistematizados los resultados de esta atención?

- Tenemos datos del 2009 sobre 5 de los 11 indicadores que propusimos en el protocolo y encontramos que la gran mayoría de las detecciones de situaciones de violencia de género se hacen en el nivel asistencial de atención primaria, no en las especializaciones; que sobre todo se denuncia violencia física y psicológica; y que la mayoría de los agresores son compañeros o ex compañeros. Son datos muy similares a los que se hallan en otros espacios vinculados a violencia.

- ¿Qué reacción tuvieron las y los efectores de salud ante la implementación del protocolo?

- Muy buena en principio. Una fortaleza del Observatorio en general es la sensibilización que hallamos en los equipos de salud. También influye en esto que los gobiernos de las comunidades autónomas están muy implicados en las capacitaciones. En cambio se nos presentan dificultades en relación a las derivaciones que deben hacer, cuando están frente a un caso de violencia los preocupa cómo seguir orientando y asesorando a esas mujeres. Por eso procuramos que tengan a su disposición los recursos asistenciales con los que cuenta la comunidad. Por otra parte, se presenta un problema vinculado a la confidencialidad cuando la mujer no quiere denunciar, porque la denuncia está obligada por la Ley de Violencia de Género. Y eso está ahí, sin resolver. Creamos un grupo específicos dentro del Observatorio para reflexionar sobre los aspectos éticos y legales.

- ¿Cómo se determina que una mujer es víctima de violencia?

- En el protocolo tienen una cantidad de indicadores para poder establecerlo. Pero si la mujer no reconoce ella misma que es víctima, en el formulario queda asentado que el profesional está frente a la sospecha de una situación de violencia, pero no se trata de un caso confirmado.

No hay comentarios: