domingo, julio 05, 2009

Diplomado: "Género Intervención Social y Animación Sociocultural"

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER

DIPLOMADO

"GÉNERO, INTERVENCIÓN SOCIAL Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL"

Responsables: Profesora. Isabel Zerpa
Magistra. Yurbin Aguilar
JUSTIFICACIÓN:
Las rápidas y complejas transformaciones de nuestra realidad social y cultural, particularmente, aquellas vinculadas con el lugar de las mujeres en la sociedad y a las relaciones entre mujeres y hombres, exigen nuevas herramientas y enfoques para abordar la tarea de comprenderlas e incidir en ellas. La teoría de género, así como la acumulación de conocimientos y saberes, provenientes de esta área de estudios, se han constituido en un aporte fundamental y en consecuencia, en uno de los factores más relevantes del pensamiento social y contemporáneo, lo que nos mueve a crear alternativas para desarrollar experiencias de formación y capacitación en esta área.

Venezuela se presenta, en este inicio de siglo XXI, inmersa en una intensa, profunda y no poco conflictiva transformación económica, política y social, en la cual resaltan aspectos como: la organización y participación ciudadana; la integración regional basada en la cooperación y la complementariedad; los movimientos indígenas, afrodescendientes, sexo diversos, por nombrar los más excluidos, participando y luchando por obtener sus derechos; se diseñan e implementan “misiones” sociales para atender las casi inamovibles estructuras burocráticas y lograr enfrentar la pobreza y la exclusión; se alfabetizan poblaciones enteras que se incorporan masivamente y obtienen mayores niveles educativos. En fin, aspectos todos que están emitiendo llamadas para la concreción en las prácticas cotidianas de los valores de paz, justicia, igualdad y libertad, guías eternas del quehacer humano.


La materialización de esos ideales es impensable si no se visibiliza que la sociedad ha estado históricamente desarrollándose y fundada sobre formas de dominación: dominación blanca, burguesa y masculina, las tres imperantes según algunos autores y si no se cuestiona y acciona para la transformación de esas dominaciones. De la dominación masculina, tema que ocupa este diplomado, podemos decir que los hombres y las mujeres han sido convocados por la cultura patriarcal para la oposición y el sometimiento jerárquico y es la perspectiva de género, categoría de las ciencias sociales, la que permite analizar esas relaciones de dominio entre hombres y mujeres, en un contexto determinado, para evidenciar expresiones de discriminación y proponer acciones de corrección. Para que las instituciones de nuestro países se enrumben en la construcción de una democracia inclusiva y participativa, que asuman la lucha contra la exclusión, pobreza y las inequidades sociales y defiendan los derechos humanos con una visión integral se requiere la transversalización de la perspectiva de género, por el carácter innovador y poder crítico que tiene para el análisis y la búsqueda de explicaciones referidas a las diferencias entre los cuerpos sexuados y sus atributos socioculturales.

El Diplomado GÉNERO, INTERVENCIÓN SOCIAL Y ANIMACIÓN SOCIO-CULTURAL ofrece herramientas teórico-metodológicas para la transversalización de la perspectiva de género en la temática de intervención y animación socio cultural en diversas áreas del devenir humano (educación, información, salud y economía) y busca contribuir a la capacitación y construcción de conocimiento en estas áreas de gran relevancia social, favoreciendo los procesos de acción colectiva. El Diplomado tiene como objetivo ofrecer un espacio de reflexión y formación que permita a las y los estudiantes, incorporar la categoría de género como herramienta conceptual y metodológica para enfrentar situaciones derivadas del quehacer profesional. En segundo lugar, pretende que las y los estudiantes hagan uso de esta categoría en el análisis crítico de fenómenos sociales y culturales.

El programa se apoya en la experiencia acumulada en actividades de docencia, investigación y extensión desarrollada por el Centro de Estudios de la Mujer, durante años, en la Universidad Central de Venezuela y vinculada con diferentes experiencias comunitarias, en el entorno de la universidad y fuera de ella y en diferentes contextos e instituciones afines.

OBJETIVOS:
▪ Proporcionar herramientas teóricas y metodológicas para la comprensión de la teoría y perspectiva de género y su aplicación en el análisis, intervención y animación en la realidad social.
▪ Facilitar estrategias de planificación, ejecución y evaluación con perspectiva de género de proyectos de intervención y/o animación socio-cultural.

DIRIGIDO A:

Graduados, graduadas y estudiantes de los dos últimos años de carreras universitarias, así como a TSU graduados/as en distintas disciplinas; trabajadores y trabajadoras, las y los líderes y le diversas comunidades, con interés en profundizar en la comprensión promoción de cambios sociales integrando la perspectiva de género.

DURACION: 120 horas

CUPO:
Máximo 25 participantes.

REQUISITOS DE INGRESO:
1.- Experiencia o interés en las áreas de participación social
2.-. Interés en profundizar en la perspectiva de género y su aplicabilidad en el entorno de su desempeño laboral y profesional.

ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO:

Está conformado por cinco módulos. El plan de estudios contempla la evaluación formativa y sumativa. Dicha evaluación se aplicará igualmente al diseño y puesta en ejecución del proyecto.

PLANTA DOCENTE E INFRAESTRUCTURA

En el programa participarán docentes del Centro de Estudios de la Mujer y profesionales con experiencia en las distintas áreas de competencia, que laboran en organizaciones públicas y privadas relacionadas con el tema: Adicea Castillo, Luisana Gómez, Yurbin Aguilar, Alba Carosio, Yusmari Vargas, Isabel Zerpa.

Conferencistas a ser invitadas: María del Mar Álvarez, Ofelia Álvarez, Edith Silva, entre otras expertas.

La sede del curso se ubica en los espacios físicos que facilitará la Dirección de Extensión de la Universidad Central de Venezuela y el Centro de Estudios de la Mujer, U.C.V.

INSCRIPCIONES: Se realizarán a través de la Dirección Central de la Universidad Central de Venezuela.

11. REQUISITOS DE EGRESO
1.- Cumplir con las asignaciones establecidas y el régimen de asistencia presencial y virtual establecido.
2.- Aprobar las evaluaciones correspondientes.

Estructura del Diplomado
MÓDULO I

Género: Bases Teóricas y Metodológicas
Objetivo General:
Desarrollar el marco conceptual y metodológico de los estudios de género, a fin de garantizar la comprensión de cómo las relaciones de género, determinan la participación de mujeres y hombres en la vida sociocultural, económica y política.
Objetivos Específicos:
▪ Incorporar los estudios género en su vertiente histórica, teórica y metodológica
▪ Adquirir criterios para abordar la realidad social poniendo de relieve el género como categoría analítica.

CONTENIDOS:

▪ Género como construcción cultural y psicosocial: conceptualización, subjetividad, identidad y roles; división sexual del trabajo; equidad e igualdad de género desigualdad, discriminación y violencia, Empoderamiento y participación ciudadana. El sistema patriarcal como sistema de valorización de lo masculino y desvalorización de lo femenino. Sexismo. Feminismo.
▪ Feminismos y Estudios de la Mujer: La contribución del movimiento feminista a la igualdad. Aportes de los estudios de género a diversas disciplinas: la antropología, la psicología social, la filosofía, la comunicación, la economía, la educación, las artes, la literatura, entre otras.
▪ Algunas teorías sociales y culturales a la luz del género: Confrontación crítica de algunas teorías sociales y culturales en función de la teoría de género. Problemas conceptuales y metodológicos visibilizados a partir de la incorporación de la perspectiva de género en la producción de conocimientos y en las prácticas profesionales.
▪ Género como categoría de análisis de los diversos fenómenos sociales: Metodología para el análisis de género de los fenómenos sociales. Estadísticas y género.

Tiempo de duración: 28 HORAS


Estructura del Diplomado
MÓDULO II

Género, Intervención Social y Animación Sociocultural
Objetivo General:
Desarrollar un espacio para la reflexión y la participación, a través de la incorporación de la categoría de Género al desarrollo de la vida en su diario acontecer y al ejercicio cotidiano de las diferentes prácticas profesionales en diversos ámbitos socioculturales, educativos y laborales, con miras al desarrollo de propuestas de participación comunitaria, que transformen la realidad ciudadana en términos de equidad de género.
Objetivos Específicos:
Conocer los conceptos y experiencias de intervención social y animación sociocultural como espacios relevantes para la incorporación de la perspectiva de género en cada uno de los procesos de participación ciudadana.
Valorar la equidad de género en las experiencias de intervención social en ámbitos como la educación, la salud, la calidad de vida, la experiencia socio recreativa, entre otros espacios significativos para el desarrollo humano.
Desarrollar criterios para abordar la realidad social, haciendo hincapié en el género como categoría analítica para aplicarlo en la práctica cotidiana y profesional.

CONTENIDOS:

▪ Intervención Social y Animación Sociocultural: Conceptualización. Algunas semejanzas y diferencias. Perspectivas de género. Participación de mujeres y hombres en estos procesos.
▪ Género e intervención social: Diferentes ámbitos de intervención y participación ciudadana: género y familia; género y participación pública; género y política; género y educación; género y medios de comunicación social; género y salud; género y derechos humanos.
▪ Género y Animación Sociocultural: La perspectiva de género en procesos de intervención de la realidad en el entorno de una pedagogía participativa. Género y uso del tiempo libre. Género, recreación y calidad de vida. Género y participación comunitaria. Equidad de Género, participación en procesos de Animación Sociocultural y cultura de la paz.
▪ Género, Animación Sociocultural y Derechos humanos: Equidad de género, Animación sociocultural y promoción de los derechos humanos. Género, experiencia lúdica y promoción de la cultura de la paz. Animación Sociocultural y creación de ludotecas comunitarias con enfoque de género
▪ Duración: 28 Horas


Estructura del Diplomado
MÓDULO III

Género, Intervención Social, Desarrollo y Economía
Objetivo General:
Contribuir al estudio de las ciencias económicas desde la perspectiva de género, para el apoyo de procesos de contraloría, empoderamiento y participación de las mujeres en el plano económico y social, con miras a la construcción de una ciudadanía crítica capaz de crear e implementar propuestas orientadas al logro de la equidad de género.
Objetivos específicos:
Desarrollar fundamentos teóricos para la interpretación y análisis de las desigualdades de género en la vida económica.
Proporcionar herramientas teórico-prácticas para la incorporación del enfoque de género en proyectos de desarrollo y políticas públicas.
Estudiar el contexto económico de las mujeres venezolanas: empleo, ingresos, pobreza, desarrollo humano, etc. con el fin de construir e implementar propuestas orientadas al logro de la equidad de género.

CONTENIDOS:
▪ Introducción a la economía. Género y economía: panorama general
▪ Género y comercio: globalización económica, organismos financieros internacionales, Tratados de Libre Comercio y Comercio Justo. Capitalismo, Socialismo y emancipación social de género.
▪ Género y realidad económica de Venezuela: mercado, trabajo y pobreza en la realidad venezolana. Género y mercado laboral
▪ Derechos laborales y Feminización de la pobreza. Las desigualdades de género en el ámbito laboral, el techo de cristal, dimensiones de la pobreza desde la perspectiva de género. Políticas e indicadores
▪ Género y procesos de desarrollo: Enfoques para abordar la temática de género y desarrollo. Principales instrumentos internacionales sobre equidad de género.
Incorporación del enfoque de género en políticas públicas y proyectos. Teoría y Práctica.
Incorporación del enfoque de género en el ciclo de proyectos
▪ Estudio de casos: Proyectos nacionales que han incorporado el enfoque de género.
▪ Políticas públicas para la equidad de género: Bases teóricas. Propuestas y proyectos realizados y proyectos en desarrollo.
Tiempo de duración: 24 HORAS


Estructura del Diplomado
MÓDULO IV

Género, Salud y Violencia contra las mujeres
Objetivo General:
Desde la perspectiva de Derechos Humanos, garantizar la comprensión de cómo las relaciones de género, determinan la salud de las mujeres y las violencias que contra ellas se ejercen.
Objetivos Específicos:
Conocer las implicaciones del género en la salud de hombres y mujeres.
Estudiar la violencia de género como estrategia de dominación de la cultura patriarcal.

CONTENIDOS:

▪ Género y salud: El género como determinante de la salud. Factores de vulnerabilidad y protectores de género. Las desigualdades en la salud. .Derechos sexuales y reproductivos.
.Género y salud en nuestro entorno sociocultural. Criterios desde la perspectiva de género para la intervención en la salud.
▪ Género y Violencia: Aspectos socio-culturales de la violencia de género.
Conceptualizaciones, expresiones, características y consecuencias. Formas de intervención social contra la violencia de género. Violencia de género como obstáculo para el desarrollo y como violación a los Derechos Humanos. Ley Orgánica sobre el
. Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Organismos de apoyo.
▪ Efectos de la violencia contra las mujeres en la salud: Salud sexual y reproductiva.
. Género y enfermedades de transmisión sexual. Violencia obstétrica. Violencia psicológica y salud mental.
▪ Duración: 16 horas


Estructura del Diplomado
MÓDULOV

Género y Educación
Objetivo General:
Incorporar la categoría de género a las experiencias educativas formales e informales, propiciando espacios para la reflexión y la participación en términos de equidad en los diferentes niveles y modalidades de la educación, contribuyendo de esta manera, a la sensibilización y concientización de los profesionales del área, con miras a una participación ciudadana más justa e incluyente en nuestra sociedad.
Objetivos Específicos:
Estudiar la experiencia educativa en amplio espectro, desde la perspectiva de género, como proceso de formación y de desarrollo socio cultural, donde se sientan las bases de la participación ciudadana y de la transformación de la sociedad.
Incorporar el enfoque de género en procesos de investigación y de prácticas educativas, en diferentes niveles y modalidades.
Analizar diferentes experiencias educativas bajo las perspectivas de género, con la finalidad de relacionar la teoría y la práctica en el entorno de la temática abordada.

CONTENIDOS:

▪ Género y educación: El enfoque de género en la educación formal e informal. El género como construcción sociocultural y procesos educativos.
▪ Género, curriculum y prácticas pedagógicas: Propuestas curriculares y perspectivas de género. Desarrollo de experiencias de aula y enfoque de género.
▪ Género e Investigación Educativa: Teoría de género y metodologías de investigación educativa.
▪ Curriculum Oculto de Género: Costumbres, creencias, tradiciones. Formas de participación en los diferentes ámbitos educativos. Género, educación y relaciones de comunicación. Sexismo, Androcentrismo y experiencia educativa.
▪ Coeducación: Participación y equidad en los diferentes procesos educativos. Género, experiencia escolar, experiencia comunitaria, Educación Superior, Género y Servicio Comunitario. La perspectiva de género en procesos de intervención de la realidad en el entorno de una pedagogía participativa.
▪ Género, Educación y Medios de Información: Género y Comunicación. Femenino y masculino en los medios. Publicidad y Noticias. Imagen de la mujer en los Medios.
. Violencia de Género y medios de información.
Tiempo de Duración: 24 HORAS

METODOLOGÍA:
Las clases serán presenciales, combinándose una metodología expositiva con la de seminarios de discusión y se desarrollarán algunas actividades virtuales, acordadas previamente con las y los docentes:
- Los y las alumnas tendrán con antelación acceso a la bibliografía pertinente a cada sesión.
- Los y las alumnas deberán instalar por lo menos una vez por semana una mesa de trabajo que consistirá, principalmente, en la preparación y discusión de la bibliografía a tratar en cada módulo.
-Las y los profesores asesorarán a las y los participantes y fijarán con ellos, espacios de encuentros para las asesorías y el acompañamiento en el desarrollo de las experiencias a realizarse.



BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
ACEVEDO, Doris (2005) Desigualdades de Género en el Trabajo. Evolución y tendencias en la sociedad venezolana. Producción y Reproducción. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer 2005.Vol 10. No 24 (Enero-Junio)
ACEVEDO, Doris (2005) Género y Trabajo. Encrucijada epistemológica en los estudios de las mujeres en Venezuela. Un continuum, 2001, Revista Venezolana de Estudios de la Mujer Vol. 6, No 16 y 17 (Enero- Diciembre)
ADREANI, Flor (1998) Vida Cotidiana y Malestar de las Mujeres, Caracas, FACES UCV.
ADREANI, Flor (2000) Mujer, Saber y poder .Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 2000,Vol 5, No 15 (Julio-Diciembre)
ADREANI, Flor (1997) Subjetividad Femenina y salud mental. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. 1997, Vol 2,No 4 (Julio-Septiembre)
AGUILAR, Yurbin, (2003) Aporte al Diagnóstico de las bases curriculares de los estudios de la mujer desde una perspectiva de género, 1999,Vol 4, Nos 12 y 13 ( Julio- Diciembre)
ALCIBÍADES, Mirla (1996) El centro de la Periferia: mujer, cultura y sociedad en la Venezuela decimonónica, 1996. Vol 1. No 1 (Octubre- Diciembre)
ALONSO, Jorge (s/f) Marcela Lagarde: Una Feminista contra el Feminicidio. Disponible en:http://www.envío.org.ni/artículo/2888
ÁLVAREZ, María del Mar (1999) Género, una categoría de análisis,1997, Vol 2, No 2 y 3 (Enero-Junio)
ÁLVAREZ, María del Mar (1997) Algunas Consideraciones sobre Derecho y Género en Venezuela. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer,1997 Vol 2, No 2 y 3 (Enero- Junio)
ALVAREZ, Ofelia (1998) Contrastes en la violencia hacia la mujer a finales del Siglo XX, Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, Vol .3 No 8 , (Julio-Septiembre)
ALVAREZ, Ofelia y PARRA, María Cristina (1997) Violencia hacia la Mujer: Conceptos y Dimensiones. Revista Venezolana reestudios de la, Mujer. Vol. 2, No 5
ANDER EGG, Ezequiel (1983) Teoría y Práctica de la Animación Sociocultural, Edit. Humánitas, Madrid.
ARCOS ARCINIEGAS, María Teresa (1998) Notas sobre Mediación, convivencia y Escuela Santafé de Bogotá, Ministerio de Justicia y Derecho.
ARANGUREN, Fernando (2006). La Sonrisa de la Mar, Una Experiencia Cultural en aras del Empoderamiento de un Grupo de Niñas en Situación de Riesgo, 2006,Vol. 11, No 27 ( Julio- Diciembre)
ARENDT, Anna (1993) La Condición Humana. Barcelona. Paidós
BADESA, Sara de Miguel (1985) Perfil del Animador sociocultural. Editorial Narcea. Madrid.
BAUTISTA, Rosa Helena (1997) Ludoteca Un Espacio Comunitario de Recreación Revista Perspectiva N° 12 pp. 25-31. Escuela de Educación Parvularia. Universidad Central de Chile.
BURGUET, Marta y PLA, Natalia (1999) la Paz, en Valores para vivir, Madrid, Edt. CCS.
BANCHS, María Auxiliadora (1997) Mujer y Educación en Venezuela, Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, Vol 4, No 2 y 3 (Enero-Junio)
BANCHS, María Auxiliadora (1998) Mujer, Visibilidad y Ciudadanía. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer., Vol 3,No 8 (Julio-Septiembre)
BOSCÁN LEAL, Antonio (2007) El Feminismo como Movimiento de Liberación de Mujeres y de Varones. Mérida. Ediciones del Vicerrectorado Académico de la Universidad del Zulia
BASTIDAS HERNÁNDES, Janeth, (2008) Género y Educación para la Paz: Tejiendo utopías posibles .Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, Caracas, 2008 Vol 13, No 31.(Julio- Diciembre)
CAMACARO, Marbella (2002) La Academia y la praxis obstétrica en la construcción del imaginario colectivo de los/las estudiantes de Medicina. Revista Venezolana reestudios de la Mujer,2002,Vol 7, No 19
CAMACARO, Marbella (2000) La Experiencia del Parto: Proceso de la Mujer o Acto Médico, Unidad de Investigación “Bellacarla Jirón Camacaro”, Núcleo Aragua, Maracay.Universidad de Carabobo.
CAROSIO, Alba (2007) La Ética Feminista. Más allá de la Justicia, Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. 2007,Vol 12,No 28 (Enero-Junio)
CAROSIO, Alba (2004) Las Mujeres y la opción emprendedora. Revista Venezolana sobre Estudios de la Mujer, 2004, Vol. 9,No 23 (Julio-Diciembre)
CASTAÑEDA, Nora (1996) La Perspectiva de Género y el Movimiento de Mujeres. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer
CASTILLO, Adicea (2007) La Transversalización de Género en la Estructura Curricular de la Universidad Central de Venezuela, Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 2007, Vol 12 y 13 (Julio-Diciembre)
CASTILLO, Adicea (1996) La Incorporación de la Mujer al proceso productivo venezolano: ¿consolidación de una gama de expresiones de la desigualdad económica de género?, 1996,Vol 1,No 1,( Octubre-Diciembre)
CZERSNIA, Dina, MACHADO DE FREITAS, Carlos (2006) Promoción de La Salud. Conceptos, Reflexiones, Tendencias.Buenos Aires. Editorial Lugar.
COUPAL, Dorion (1996) Cuando La Comunidad Entra En Juego, Una Ludoteca Para Ti. Consorcio Internacional de Educación.
COMESAÑA SANTALICES, Gloria Mujer, Poder y Violencia. Ediluz. Maracaibo, 1991. “Los Estudios de la Mujer en Venezuela”, Fermentum. Revista venezolana de Sociología y Antropología. Nº 12 (Enero-Abril) Mérida, Venezuela. 1995.
COMESAÑA, Gloria (1994) En torno al concepto de Género. Revista de Filosofía, 1994, No 20, Maracaibo, Universidad del Zulia.
CISCSA (2007) La Violencia hacia las mujeres en los Medios de Comunicación. Transformando las Noticias. Córdova, Argentina
DÍAZ, María Gloria (1998) Liderazgo femenino en Educación Superior, Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 1998. Vol. 3, No 7 (Abril-Junio)
El ACHKAR, Soraya, (2008) Leer y escribir el mundo: Una experiencia educativa para el ejercicio del poder. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 2008,Vol. 13, No31
ESPINA, Gioconda (2005) La Violencia Lingüística promueve la otra violencia. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer,2005, Vol. 10, No 25. (Julio-Diciembre)
ESPINA, Gioconda (1996) Las Mujeres y la seguridad Social en Venezuela. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 1996, Vol. 1, No 1 (Julio-Diciembre)
FACIO, Alda (1995) Cuando el Género suena cambios trae. Metodología para el análisis de género del fenómeno legal. Ed. Gaia Centro de las Mujeres, Caracas. Mediateca de las Mujeres. Fondo Editorial La Escarcha Azul: Mérida.
FINK, Eugen (1966) El Juego, Oasis de Felicidad. México. Universidad Nacional Autónoma de México.
FREIRE, Paulo (1986) Año Mundial de la Paz. El Correo de la UNESCO, 46.
FREIRE, Paulo. (1993) Pedagogía de la Esperanza. Un Reencuentro con la Pedagogía del Oprimido. Madrid: Siglo XXI.
FREIRE, Paulo (1998) Cartas para Quien Pretende Enseñar. Madrid. Siglo XXI.
FUNLIBRE (2001) Ludotecas Naves Lineamientos Técnicos y Operativos, Bogotá, Corporación Día del Niño. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
GALTUNG, J. (1981) Hacia una Definición de la Investigación sobre la Paz en UNESCO, Investigación sobre La Paz. Tendencias Recientes y Repertorio Mundial, UNESCO, París.
GOMEZ PALACIOS, José Joaquín (1992) Educar para la Paz, Madrid, Edt. CCS.
GONZALEZ, Fernando (2001) Educación en Derechos Humanos: Reto de los Gobiernos y de los ONGS en el Próximo Decenio en Seminario “Educación en Derechos Humanos, Por una Cultura de Paz en América Latina”, pp. 35-44. Caracas, Venezuela.
EGÍA, Josebe (s/f) “La Violencia es la imposición totalitaria de la desigualdad”.Disponible en: mujeres en red_ El periódico feminista Feminicidio.htm
GALLEGO, Juana (2008) Sobre Reinas, Bellas Sirenas y Damas de Hierro, en EMAKUNDE, pags: 10-13.Vitoria. España
GUERRERO SALAZAR, Susana (2007) El Lenguaje Sexista en los Medios de Comunicación. Disponible en: http://www.mujeres en red.net/IMG/pdf/Susana_salazar.pdf
GÓMEZ ROSADO, Luisana (1997) Violencia No es Solo Golpes. Reflexiones psicopolíticas sobre violencia, mujer y género. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer ,Vol 2,No 5 (oct- Dic) pp: 34-48
GÓMEZ ROSADO, Luisana (2008) Nosotras en las Noticias. Una Mirada al tratamiento de la violencia contra las mujeres en los Medios Impresos venezolanos. Ponencia presentada en Jornadas de Investigación (CEM-UCV)
HERNÁNDEZ, Carmen (2007) Desde el cuerpo. Alegorías de lo femenino, Caracas. Monte Ávila
IGLESIAS DIAZ, Calo (2001) Educar para La Paz, desde el Conflicto, Barcelona Ediciones Homo Sapiens.
JARES, Xesús (1991) Educación para La Paz. Su Teoría y su Práctica, Madrid. Editorial Popular.
JARES, Xesús (2000) El Placer de Jugar Juntos. Nuevas Técnicas y Juegos Cooperativos. Madrid, Editorial CCS.
JIMENEZ V., Carlos Alberto (1997) La Lúdica como Experiencia cultural. Santafé de Bogotá, Colombia, Edt. Magisterio.
JIMÉNEZ, Morelba (1998) Derechos Humanos y Salud Reproductiva. ¿Una ilusión? Caso Sucre, 1998, Revista Venezolana de Estudios de la Mujer Vol 3,No8 (Julio-Septiembre)
LEDERACH, J. P. (1984) Educar para la Paz , Bogotá. Editorial Fontomora,
LUCINI, Fernando G. (1998) Temas Transversales y Educación en Valores, Madrid, Editorial Anaya.
HUGGINS, Magaly (1998) Mujer, derechos humanos y ciudadanía en el umbral de un nuevo siglo, 1998. Vol . 3, No 8 (Julio- Septiembre)
LAGARDE, Marcela (1996) Género y Feminismo. Desarrollo Humano y Democracia. Cuadernos Inacabados. Ediciones horas y HORAS: España.
LAGARDE, Marcela (2001) Identidad Femenina. Foro Mundial de Salud Reproductiva. CENDOC-CIDHAL
LAGARDE, Marecla (2006) Feminicidio. Conferencia dictada en la universidad de Oviedo. Disponible en: http://www.ciudad de mujeres.com/articulos/article.php3?idarticle=77
LÓPEZ DIEZ, Pilar (2002) La Violencia contra las Mujeres en los Medios de Comunicación, Madrid, Instituto de la Mujer. Instituto Oficial de Radio y Televisión. IORTV.
MORIN, Edgar (2005) Educar en la Era Planetaria. México. Fondo de Cultura Económica.
LAGARDE, Marcela (2006) Identidad de Género y Derechos Humanos. La Construcción de las Humanas. Instituto Interamericano de Derechos Humanos: México.
LOPEZ MATALLANA, María y VILLEGAS J. (1999) Organización y animación de Ludotecas, Madrid, Edt. CCS.
MOUNNE, Frederik (1989) Psicosociología del Tiempo Libre, México, Editorial Trillas
NACIONES UNIDAS, Resolución 53/243 Declaración y Programa de Sección Social, Una Cultura de Paz, 6 de Octubre, 1999.
NACIONES UNIDAS, Resolución /52/15. Proclamación del Año 2000 Año Internacional de la Cultura de la Paz, 15 de Enero 1998.
PASCUAL MORAN, Anadia (2000) Violencia, Paz y Conflicto en el Discurso y la Praxis Pedagógica (publicado en Pedagogía) Vol. 34 págs. 47-82.
POAL, Marcel G (1993). Entrar quedarse y avanzar: aspectos psicosociales de la relación mujer -mundo laboral .Madrid. Siglo XX
RED DE APOYO POR LA JUSTICIA Y LA PAZ (2002) Habla de ellas. Retrato existencial de doce mujeres hablando por ellas mismas, Caracas, Textografía Jamer
SERPAJ (1996) Jugando Juntos Construimos La Paz. Asunción, Paraguay. Servicio de Paz Y Justicia.
STEFFES, Charlie y SPENCER, Gorin (1999) Cómo Fomentar las Actitudes de Convivencia a través del Juego, Barcelona. Ediciones CEAC.
TCHIMINO N., Marcela (2001) Educación Para La Paz y Los Derechos Humanos: Una Urgencia Histórica en la Región, en Seminario “Educación en Derechos Humanos. Por Una Cultura de Paz en América Latina,” pp. 35-44. Caracas, Venezuela.
TRILLA, Jaime (1992) Otras Educaciones: La Animación sociocultural, Educación De Adultos, La Ciudad Como Espacio Educativo. Madrid, Editorial Trópicos.
TRUJILLO PAVEZ, Sonia (1992) Ludoteca: Una Alternativa Innovadora Para Rescatar El Derecho de Nuestras Niñas y Niños a Jugar. Revista Perspectiva N° 14 pp. 32-38. Escuela de Educación Parvularia. Universidad Central de Chile.
UNESCO (1994) Informe final: Primera Reunión de Consulta sobre el Programa Cultura de Paz, París, 27-29 de Septiembre: Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.
UNESCO (1996) La UNESCO y una Cultura de Paz: Promoción de Un Movimiento Mundial. París. UNESCO.
VALDIVIESO, Magdalena (2005) La exclusión de las mujeres de la ciudadanía en los liberalismos ilustrados, Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 2005,Vol. 10, No 25 (Julio- Diciembre)
ZERPA A, Isabel (1999) Mujer, Literatura y Educación en una experiencia Integradora. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 1999,Vol. 4,Nos 12 y 13 (Julio-Diciembre)
ZERPA A, Isabel (2008) Breviario para la Escritura vinculada con la violencia hacia las mujeres y su abordaje en los medios de comunicación, (mimeografiado) Caracas, Centro de Estudios de la Mujer Universidad Central de Venezuela.
ZERPA A, Isabel (2008) La Ludoteca Comunitaria, una alternativa para la promoción de la paz, Caracas, Fondo Editorial de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela.

No hay comentarios: